
Manzanillo.- El II Taller de Mujeres Emprendedoras de la urbe del Golfo de Guacanayabo se efectuó este fin de semana como espacio de conexión y crecimiento de quienes aportan a la sociedad desde sus ocupaciones, creatividad y sensibilidad.
Ideas, proyecciones, experiencias, de más de una treintena de féminas dueñas de negocios y emprendedoras, en diversas modalidades de trabajo del sector no estatal, se erigieron como motivaciones para continuar desafiando los complejos escenarios de la actualidad económica y social cubana, donde las damas prosiguen la escalada de derechos y empoderamiento.
Con muestras expositivas de sus faenas y resultados del trabajo en manualidades, artesanías en cera, jardinería, repostería, costura, minindustria de productos agroecológicos, las participantes expusieron rutas para un mejor desenvolvimiento comercial, y plantearon la posibilidad de establecimiento de relaciones contractuales y el encadenamiento con el sector estatal.
Las manzanilleras estuvieron acompañadas por Ileana Fonseca Ricardo, emprendedora de un proyecto de comercialización de equipos electrónicos, materiales de oficina, servicios para regalos y eventos de Bayamo, la capital granmense, y las dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en esta oriental provincia Granma.
Fueron capacitadas por Onelia Méndez en temas relacionados con la importancia de asumir el reto emprendedor en las circunstancias actuales, mientras que la psicóloga Liudmila Soler abordó las estrategias o recursos para enfrentar el estrés ante la gestión y las responsabilidades que competen a las mujeres dentro del hogar, la familia y la sociedad.
Para el aprendizaje y uso eficiente del comercio electrónico y las pasarelas de pago, a tono con el proceso de bancarización de la sociedad, recibieron instrucciones de representantes de instituciones bancarias de la urbe costera.
Del intercambio emergieron propuestas de promoción e interacción en las redes sociales, de creación de un comité de género que vele por la igualdad e inclusión en el ámbito empresarial. También se sugirió el inicio de un podcast de las mujeres emprendedoras en la provincia y el desarrollo mensual de espacios de capacitación.
El II Taller efectuado como una de las actividades en saludo al aniversario 65 de la organización femenina, que se celebra cada 23 de agosto, significó el protagonismo de las damas en la construcción social cubana actual, que se exhibirá en expoferia como parte de la conmemoración granmense en la víspera del festejo en el municipio de Buey Arriba.
Maria Elena Hechavarría Carralero, secretaria general de la FMC en Granma, valoró que “las mujeres emprendedoras granmenses son ejemplo de cómo vencer imposibles. Sus emprendimientos son, a la vez, proyectos sociales donde se fomentan valores, se preparan jóvenes, se acompañan familias vulnerables, se impulsan tareas de impacto social, y se aportan a instituciones sociales, en muestra de que si está ungida con la miel de su cariño la obra es invencible”.