Cada 9 de agosto se celebra en el mundo el Día internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia. Particularmente se eligieron estos puntos geográficos, debido a los horribles delitos cometidos por Apartheid afrikáner en Sudáfrica, a mujeres y niñas de raza negra, entre finales de la década de los 40 hasta los 90.
La discriminación racial y la esclavitud, han sido males instaurados en el mundo, desde mucho antes de la llegada de Partido Nacional Sudafricano. Prueba de ello es la Guerra Civil Norteamericana, la ideología nazi y por supuesto la compra y venta de esclavos durante la época de las primeras colonias americanas.
Pero el Partido Nacional, era un grupo conformado en su totalidad
Aunque ha pasado cierto tiempo, desde que se eliminó el apartheid de Sudáfrica y Namibia, aún existe discriminación racial por parte de los defensores de la postura de la supremacía blanca a todo lo largo y ancho del mundo.
La idea de las Naciones Unidas, es la de utilizar esta fecha para concienciar a las personas sobre lo perjudicial que es tener prejuicios o denigrar a otros, solo porque son físicamente diferentes.
En 1973 el apartheid fue declarado por las Naciones Unidas un crimen de la humanidad, pero aun así se siguió practicando hasta entrada la década de los 90. Eso sin contar que los crímenes de intolerancia racial siguen ocupando los titulares de los periódicos y ocasionando terribles atentados en muchos países del mundo.