
Bayamo, cuna de la nacionalidad cubana, por más de 100 años ha mantenido a buen resguardo la trayectoria de su Banda de concierto, y muchas las generaciones que han transitado por su camino.
Transcurría el 10 de octubre de 1868, cuando un grupo de músicos, bajo la dirección del maestro Manuel Muñoz Cedeño, quien orquestó nuestro Himno Nacional y se interpretaron por primera vez sus notas en el Tedéum de Corpus Cristi.
Con su trayectoria artística ha hecho importantes aportes al patrimonio cultural de nuestra nación.
Después del Alzamiento de Bayamo, este grupo de músicos partió hacia la manigua, en la que volvieron a agruparse y fundaron la Banda Mambisa, bajo la dirección del maestro capitán José Joaquín Batista.
Al construirse la República, se unieron las orquestas de José Joaquín Palma y de Rafael Cabrera, formando una banda, dirigida por este último la que hizó su debut en 1913, con un concierto de gala en el Parque central de Bayamo. En 1919 la municipalidad bayamesa oficializó esta banda y en 1924 participó en el concurso de Bandas de la Habana, en el que obtuvo marcados reconocimientos.
En esta etapa hasta enero de 1959 participó en los más significativos acontecimientos culturales celebrados en Bayamo, ha realizado de forma sistemática, retretas en el Parque Central, sede permanente de sus conciertos.
Después del triunfo de la Revolución la banda fue dirigida hasta 1964 por el maestro Rafael Cabrera, con posterioridad a su fallecimiento, asumió Nerio González a quien sustituyo Radamés Cabrera (hijo). En 1968 ocupó su dirección nuevamente Joaquín
Muñoz, quien realizó importantes cambios y modificaciones en su universo sonoro. En 1978 se situó en su dirección al maestro Carlos Puig, quien conduce a esta agrupación musical por un nuevo estilo de trabajo. Actualizó su repertorio e introdujo instrumentos electrónicos, con lo que enriquece su universo tímbrico y le permite actualizar su repertorio con sonoridades actualizadas.
En 1984 grabó su primer disco de larga duración en los estudio Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM. Toma parte en importantes acontecimientos culturales entre los que se destacan, las ediciones del Festival Nacional de Bandas de 1964, 1967 y 1973. En 1986 participó en el Encuentro Nacional de Bandas de Música, en la Ciudad de la Habana. Para 1988 se presentó en el Encuentro Provincial de Bandas de la Ciudad de Bayamo, actúa en eventos de gobierno, velada político-cultural, en homenajes a destacadas figuras de nuestra cultura, y de forma sistemática, manteniendo la tradición ofrece conciertos en el Parque Central de Bayamo. También actúa en sus instituciones culturales, políticas y de masas, en centros de producción y docentes de la provincia. Se presenta en programas de la radio y la televisión nacional.
Durante su trayectoria artística ha sido estimulada en varias ocasiones en festivales y encuentro de bandas.
Aquí, en la cuna de la nacionalidad cubana, por más de 150 años, se ha mantenido a buen resguardo la trayectoria de esa joya de la música de concierto que atesora, dentro de su historia, una estrecha relación con aquellos cubanos que se alzaron en armas en 1868.
Fuente: Archivo histórico de Bayamo.