
La III Reunión Anual de Solidaridad con Cuba en Países Bajos, tuvo lugar en horas de la tarde de este sábado en la sede de la Embajada de Cuba en ese país europeo.
La cita, que reunió a representantes de organizaciones de amistad, personalidades y amigos de la isla caribeña, se inició con la proyección de un fragmento del documental “Fidel es Fidel”, del reconocido realizador Roberto Chile.
Este materia audiovisual recoge emotivas imágenes sobre el líder histórico de la Revolución Cubana. Su presentación se realizó en homenaje al 99 aniversario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, y camino a la conmemoración de su centenario, el 13 de agosto de 2026.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de la embajadora Eva Yelina Silva Walker, quien ofreció una actualización sobre la compleja situación que en lo económico y lo social, enfrenta la mayor de las Antillas, a partir del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de seis décadas por el Gobierno de los EE.UU., con el objetico de revertir el proyecto socialista e imponer un gobierno a fin a sus intereses.
La diplomática se refirió a la creciente hostilidad de la actual Administración estadounidense, que desde su ascenso al poder en enero del presente año, ha implementado un arsenal de medidas para estrangular la economía cubana, entre las cuales señaló la inclusión de Cuba en la ilegal y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo que implica severas sanciones para el país y para terceros que comercien con este, una acción que contraviene principios fundamentales del derecho Internacional. Al mismo tiempo, explicó y ejemplificó las campañas de descrédito y la manipulación mediática, sustentadas en el financiamiento millonario a la subversión.
En medio de este escenario, Cuba resiste y apuesta con creatividad a organizarse mejor, a perfeccionar su modelo de equidad y justicia social y a procurar el bienestar de la población, defendiendo las conquistas sociales alcanzadas y los valores que han signado la Revolución desde su triunfo, como la paz, la solidaridad y el humanismo, dijo Silva Walker. Realzando el valor de la confianza, el optimismo y la unidad de todos los cubanos, recordó el mensaje martiano: de pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamiento.
Igualmente, mencionó las prioridades establecidas por el gobierno cubano, enfatizando, en particular, en la importancia del intercambio permanente con el pueblo, la ética, el compromiso y el ejemplo de los que tienen la responsabilidad de dirigir, el trabajo con los jóvenes, el perfeccionamiento de la enseñanza de la historia, la defensa de la cultura e identidad, y la prioridad del desarrollo científico, técnico para preservar la soberanía nacional.
Un momento especial del encuentro, lo constituyó la exhibición del presidente de la Fundación “Cuba Vive, Arnold van Wezel, quien mostró numerosas imágenes y objetos empleados o adquiridos durante su participación en la Brigadas de Solidaridad con Cuba José Martí, por más de 20 años.
Se sostuvo un fructífero intercambio, donde se repasaron las acciones realizadas desde la edición anterior del Encuentro, los resultados del Encuentro Regional de Solidaridad que tuvo lugar en París, Francia, en noviembre de 2024, donde hubo varios participantes desde Países Bajos. Se debatió sobre la Declaración adoptada en dicho encuentro y se propusieron ideas para la implementación desde Países Bajos, de un Plan de Acción.
El encuentro finalizó con la adopción de una Declaración Final, que ratifica el apoyo incondicional a Cuba, exige el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo y la exclusión de Cuba de la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
(Con información de Cubaminrex/Embacuba Países Bajos)