Camilo y Che protagonizan la invasión a Occidente en 1958

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 17 agosto, 2025 |
0

No fue desacertada la idea de Fidel ante la necesidad de extender la guerra al Occidente del país de elegir a Camilo y Che para la conducción de aquella nueva gesta independentista similar a la realizada en 1895.

Camilo Cienfuegos recibe la orden emitida por Fidel donde se le da misión de conducir una columna rebelde desde la Sierra Maestra hasta la Provincia de Pinar del Río, en cumplimiento del plan estratégico del Ejército Rebelde.

Para el Che, la orden militar del Comandante en Jefe, entre otras cuestiones, decía: “Se asigna al Comandante Ernesto Guevara la misión de conducir desde la Sierra Maestra hasta la Provincia de Las Villas una columna rebelde y operar en dicho territorio de acuerdo con el plan estratégico del Ejército Rebelde”.

Desde El Salto, Sierra Maestra, salió la columna de Camilo compuesta por 82 combatientes; y el 31, lo haría el Che Guevara al frente de su contingente desde Las Mercedes, sitio de la Sierra Maestra.

El primero debía llegar hasta Pinar Río; el otro tenía el objetivo estratégico de golpear al enemigo en el territorio central del país e impedir los movimientos de tropas contrarias desde Occidente hasta Oriente.

El propio Camilo, en carta a Fidel, describe los enormes obstáculos enfrentados: “Desde que salimos de la zona del Cauto con rumbo a Occidente, hemos caminado sin descansar una sola noche, cuarenta jornadas, muchas de ellas sin prácticos, con la costa sur como orientación y una brújula por guía. El viaje por esa costa fue desastroso, durante quince días marchamos con el agua y el lodo hasta las rodillas, cada noche evadiendo emboscadas y tropas situadas en los cruces que debíamos hacer (…).

”(…) En treinta y un días que demoró el viaje por la provincia de Camagüey, solamente comimos once veces (…) después de cuatro días sin probar alimento alguno, tuvimos que comernos una yegua cruda y sin sal, la mejor de la ya nuestra pobre caballería. La casi totalidad de los animales habían quedado en los pantanos y tembladeras de la costa sur”.

Durante esta travesía Camilo resultó ascendido al grado de Comandante. Una corta carta le dirige a Fidel donde le expresa:

 “Comandante en Jefe, Fidel Castro. En mi poder el ascenso a Comandante del Ejército Revolucionario 26 de Julio; al recibir tan alto honor y responsabilidad, he jurado cumplir a cabalidad dicho cargo y trabajar hasta el límite de mis fuerzas por acelerar el triunfo de la Revolución. Gracias por darme la oportunidad de servir más esta dignísima causa, por la cual siempre estaré dispuesto a dar la vida.  Gracias por darme la oportunidad de ser más útil a nuestra sufrida Patria.  Más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza. Siempre a sus órdenes.”

El Che en su recorrido señala…Ya a la semana de haber salido del campamento, cruzando el rio Jobabo, que limita las provincias de Camagüey y Oriente, las fuerzas estaban bastante debilitadas (…) También se hacía sentir la falta de calzado de nuestra tropa, muchos de cuyos hombres  iban descalzos y a pie por los fangales del sur de Camagüey.

El 14 de octubre de 1958 en una comunicación que le envía desde la Sierra Maestra, Fidel le expresa al Comandante Camilo Cienfuegos:

“No prosigas el avance hasta nueva orden. Espera al Che en Las Villas y reúnete con él. La situación político revolucionaria allí esta complicada y se hace indispensable tu permanencia durante el tiempo necesario en la provincia para ayudarlo a establecerse sólidamente.”

A mediados de octubre ambas columnas operaban en Las villas, la marcha de la invasión había sido un éxito militar del Ejército Rebelde que logró burlar a miles de soldados enemigos.

La astucia y la inteligencia de ambos guerrilleros fueron decisivos en esta hazaña, que siguiendo las orientaciones de Fidel lograron la unidad de ambas columnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *