
La ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, evaluó este martes en Granma los preparativos para el nuevo periodo lectivo que comenzará el venidero 1 de septiembre.
En la sede del gobierno provincial junto a Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en este territorio, y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en la provincia, la titular del ramo se interesó por el acondicionamiento de los centros educacionales, la preparación docente y el atributo pioneril.
En este aspecto tras recibir un informe detallado, la ministra precisó que urge en los días que separan el inicio del curso multiplicar los esfuerzos, pues se evidencia un ligero atraso en la confección y comercialización del mismo.
En otro sentido insistió la dirigente de Educación en el trabajo preventivo en las aulas sobre todo en la lucha contra las drogas, la atención diferenciada a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, el rescate de la Historia, la participación social de los educandos, y el desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado.
Abordó otros temas como el reordenamiento de la red educativa, el aseguramiento material y de vida, la formación pedagógica, el estado de los viales en zonas del Plan Turquino, y la transportación de los docentes.
En la reunión de trabajo, Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general de Educación en el territorio, dio a conocer las condiciones que se encuentra actualmente el sector para enfrentar el periodo educacional en situaciones difíciles que marcan las carencias, y el éxodo de fuerza de trabajo en el sector.
Explicó que en Granma abrirán las puertas mil 124 centros educativos con una cobertura de 16 mil 141 docentes, lo que representa el 98, 1 por ciento; mientras que 113 mil 892 educandos constituye la matrícula del curso escolar 2025 -2026, inicio del periodo lectivo que tendrá como sede del acto provincial la Plaza del Himno de Bayamo.