Apoyan en Bartolomé Masó labores conclusivas del nuevo hogar materno

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 21 agosto, 2025 |
0
FOTO Orlando Naranjo Escalona

La celebración, este 23 de agosto, del aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) sirve de motivación en Bartolomé Masó para el impulso de obras sociales de gran impacto en la población, entre ellas la construcción de un nuevo hogar materno, ubicado en el antiguo hospital infantil Pity Fajardo, con sede en la Unidad #1 de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.

“Aunque sabemos que no estará listo para la fecha señalada, le estamos dando nuestro mayor apoyo, movilizando personal de diferentes entidades a las tareas de organización, higienización y acondicionamiento de su entorno”, precisó Lizet Zerquera Quesada, presidenta del consejo popular Caney de Las Mercedes, demarcación en donde se asienta el referido centro asistencial, diseñado para proteger la salud de embarazadas, principalmente aquellas de zonas apartadas o que presentan riesgos obstétricos.

“Debemos podar árboles y embellecer las vías de acceso para luego acometer la limpieza interna de áreas verdes, pasillos y salones, además de otras tareas que históricamente asumen las masas populares”.

Por su parte, Rafael Suárez Vega, administrador de la pequeña empresa Construcciones Humberto SR, encargada de la culminación del inmueble, dijo que falta poco para entregar la obra que incluye cinco cubículos para gestantes, con capacidad de cinco cada uno, así como el dormitorio del personal médico, la oficina administrativa, gimnasio, cocina-comedor, lavandería y parque de estar para visitantes, en la zona exterior.

“Las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de electricidad están terminadas y probadas, como también el local del Grupo Electrógeno, solo nos queda la pintura de algunas paredes internas y el arreglo de la cerca perimetral”.

En conversación con la licenciada Iraida Hidalgo Moracho, directora administrativa de Salud Pública en Bartolomé Masó, conocimos además que los recursos y útiles para dar vitalidad al hogar se completan en su inmensa mayoría, “no obstante, quedan pendientes algunos que resultan determinantes.

“Aun no contamos con los 30 colchones demandados, ni las 150 sábanas que se necesitan para su correcto reciclado, como tampoco con los utensilios del comedor, los que están comprados, pero aún en La Habana.

“Trabajamos para que las mujeres que por aquí transiten reciban el apoyo social y el seguimiento médico que necesitan, para reducirles riesgos y garantizarles un parto feliz”.

El nuevo Hogar Materno masoense se proyectó desde el 2022 en aras de solventar el reducido espacio con que las embarazadas cuentan en la actual sala de obstetricia del Hospital Municipal Mariano Pérez Balí.

Su puesta en marcha no solo resolverá esta problemática, sino que también permitirá el vínculo con otros programas comunitarios que garantizan una atención personalizada y de calidad a las gestantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *