Bolsonaro tiene 48 horas en Brasil para explicar solicitud de asilo

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 21 agosto, 2025 |
0

Brasilia, – El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, ordenó al expresidente Jair Bolsonaro, acusado hoy de golpista, presentar en 48 horas esclarecimientos sobre solicitud de asilo político encontrado en su celular.

En su decisión, De Moraes destacó que un informe de la Policía Federal (PF) reveló «varios intentos de eludir las medidas cautelares impuestas», como la prohibición de contacto con otros sospechosos y el uso de redes sociales, incluso a través de perfiles de terceros.

Según la investigación, Bolsonaro, ahora bajo arresto domiciliario, mantuvo comunicaciones clandestinas con aliados para dirigir publicaciones en redes sociales, además de haber recibido contacto del general Walter Braga Netto, incluso después de una orden judicial que prohibía la interacción.

“En vista de lo anterior, se notifica a la defensa de Jair Bolsonaro para que, en un plazo de 48 horas, presente aclaraciones sobre los reiterados incumplimientos de las medidas cautelares impuestas, la reiteración de conductas ilegales y la existencia de un riesgo comprobado de fuga”, aseguró De Moraes en su laudo.

La PF encontró un archivo editable en el teléfono inteligente de Bolsonaro, sin fecha ni firma, en el cual solicitaba asilo político urgente.

El contenido del documento revela que, desde febrero de 2024, el exmandatario planeaba huir para evitar la aplicación de la ley penal.

La fuerza del orden público afirma en el informe que grabaciones de audio y conversaciones con el pastor Silas Malafaia y Eduardo Bolsonaro, hijo del exgobernante, resultaron borradas, extraídas del móvil del exjefe de Estado.

De acuerdo con los investigadores, estas grabaciones refuerzan los intentos de intimidar a las autoridades brasileñas y obstaculizan las indagaciones sobre la trama golpista tras las elecciones de 2022.

“Los mensajes demuestran que las sanciones deliberadamente orquestadas por los investigados tuvieron como objetivo coaccionar a las autoridades judiciales del Supremo Tribunal Federal que trabajan en el juicio AP número 2668-STF, con el fin de favorecer sus propios intereses”, refiere el contenido.

Es decir, agrega el texto de 33 páginas, evitar la eventual condena penal de Bolsonaro y otros aliados, acusados de los delitos de crimen organizado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.

También el informe de la PF recuerda que aproximadamente dos meses antes de la última edición del documento, el 5 de diciembre de 2023, el excapitán del Ejército informó a De Moraes que viajaría a Argentina entre el 7 y 11 de diciembre.

“La información hallada indica, por lo tanto, que el expresidente Jair Bolsonaro estaba en posesión de un documento que le habría permitido escapar de Brasil a la República Argentina”, insiste la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *