
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, elogió el encomiable trabajo del colectivo del taller de confecciones textiles de San Ramón, en el municipio de Campechuela, que produce uniformes para estudiantes de secundaria básica.
La dirigente destacó este jueves que el equipo, compuesto mayoritariamente por mujeres, se sobrepone con voluntad y sentido del deber a las afectaciones causadas por el déficit en la generación eléctrica.
Durante un intercambio con varias operarias, Ortiz Barceló valoró la importancia de su labor, teniendo en cuenta que serán adolescentes de la localidad quienes se beneficien directamente, iniciando el curso escolar con los uniformes elaborados por este grupo.
Acompañada por Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora, la máxima autoridad política en la provincia enfatizó la necesidad de mejorar la atención al colectivo y orientó organizar el proceso productivo para optimizar la jornada laboral, en los momentos cuando cuenten con suministro de electricidad.
Además, Ortiz Barceló señaló la importancia de atender las inquietudes expuestas por ellas, incluida la revisión de los sistemas de pago.
Acompañaron a las dirigentes, Yoandris Ramos Gutiérrez, primer secretario del Partido en Campechuela, y Carlos Manuel Atencio Quintana, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Campechuela es una localidad costera, con una población de alrededor de 46 mil habitantes, el 17 por ciento de los cuales vive en zonas serranas; en su territorio nació el compositor y revolucionario Eduardo Saborit, autor de los himnos del Miliciano, de las brigadas Conrado Benítez, y la canción Cuba, que linda es Cuba.
También, en su asentamiento conocido por Cienaguilla, aterrizó el primer avión que llegó a Cuba con armas para el Ejército Rebelde, el 30 de marzo de 1958, y en El Puntico, inauguró Fidel el Programa Nacional de Salas de Televisión, el 29 de Marzo del 2002.