
El sector cooperativo y campesino en Bartolomé Masó reafirma su liderazgo al frente de las acciones que se ejecutan este año como parte de la recuperación cafetalera que se lleva a cabo en el territorio.
El principal renglón económico de las montañas masoenses cuenta en las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Créditos y Servicios (CSS) de estos lomeríos con un potencial inmenso, dijo Linné Martínez Sánchez, Presidenta Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños aquí.
La dirigente señaló que año tras año han sido los hombres y mujeres de esta organización los principales artífices de cada cosecha, no solamente garantizando la mayor cantidad de los acopios pactados, sino también aportando un café de alta calidad.
“Durante la campaña precedente, aportamos más del 89% del grano recolectado en todo el municipio, la mayor parte cotizados entre el primer y segundo rango cualitativo, resultado que pretendemos ir incrementando”.
En cuanto al programa de siembra previsto para el último periodo, acotó, aunque tenemos nuestras deudas productivas, avanzamos por encima del resto de las unidades organizativas del territorio.
Actualmente, añadió la líder campesina, dedicamos más de mil 400 hectáreas al cultivo del cafeto y si bien los rendimientos distan aún de los parámetros requeridos se concretan acciones a fin de incrementarlos.
“El establecimiento y renovación de áreas mediante los métodos de injerto y esquejes es una de estas variantes, así como la implementación de buenas prácticas agroecológicas y de aprovechamiento de los terrenos de siembra”
La activación del movimiento político productivo de las 100 toneladas de café oro por hectáreas es otro de los incentivos que se implementan en función del crecimiento cafetalero y con ello incentivar el desarrollo integral de estas montañas.