Un tribunal militar español condenó en la ciudad de Bayamo a la pena de muerte por fusilamiento del coronel insurrecto Ángel Figueredo Cisneros y al capitán Manuel Hernández, el 24 de agosto de 1870, hace 150 años.
Esta orden fue cumplida en los fondos del cuartel España de Bayamo, por el coronel español Gonzalo de los Reyes.
Había caído prisionero una semana atrás en la zona conocida como Pupa de Tamayo, al oeste de Bayamo, en momentos en que sacaba de la ciudad un alijo de armas.
Fue de los esclarecidos hombres que se alzaron en armas contra España desde el 10 de octubre de 1868, con la convicción de vencer o morir.
En algunos textos aparece como general de brigada o brigadier general, queriendo esto decir que antes de la Asamblea de Guáimaro, en abril de 1869, pudo ostentar esta categoría militar.
LA ESTIRPE DE LOS FIGUEREDO
El patriota Ángel Figueredo era hermano de Perucho Figueredo, segundo hijo del abogado Ángel María Figueredo Pabón y Eulalia Cisneros Figueredo. Por tanto, nació en cuna de abolengo y pudo estudiar en los mejores colegios de Bayamo y La Habana.
Desde su niñez y juventud estuvo en contacto con los hombres más liberales de Bayamo, floreciendo en él un ferviente patriotismo y la disposición a la lucha por la libertad de la dominación española.
Fue el hombre encargado de impulsar la economía familiar, teniendo a su cargo la administración de la hacienda de Guasimal, en la zona de Yara.
La emancipación de la patria encontró en Ángel Figueredo a un decidió combatiente, por lo que en todo momento estuvo en el vórtice de la las actividades subversivas.
Integrado a la logia masónica Estrella Tropical no. 19, fundada por Francisco Vicente Aguilera en julio de 1866, participó en las reuniones para convocar la lucha emancipadora contra España, algunas de ellas celebradas en la casa de Perucho Figueredo.
Estuvo el 14 de agosto de 1867 en el acto constitutivo del Comité Revolucionario de Bayamo, siendo seleccionado como su presidente Aguilera, secretario Perucho y en los otros puestos destacaron Francisco Maceo, Ramón de Céspedes y Esteban Estrada Céspedes.
Acompañó a su hermano Perucho Figueredo en el alzamiento del ingenio azucarero Las Mangas, al oeste de Bayamo, el 13 de octubre de 1868. Tomó parte en la batalla de Bayamo, librada en entre el 18 y 20 de ese mes.
El patricio ocupó puestos muy importantes en el Estado Mayor del Ejército Libertador y estuvo en el centro de las actividades de la capital de la República en Armas, hasta el 12 de enero en que se produjo su caída y retoma del dominio por la metrópoli.
Tras ser capturado el 23 de agosto de 1870, un tribunal de guerra español formado en Bayamo, lo condenó a la pena de muerte por infidencia, es decir, por ser un separatista del dominio hispano.
Unos días atrás, el 17 de agosto, caía acribillado a balazos en el matadero de Santiago de Cuba, su idolatrado hermano Pedro Felipe Figueredo, el autor del Himno Nacional de Cuba.
Al siguiente, el 4 de agosto, fue pasado por las armas en la ciudad de Santiago de Cuba otro grande de Bayamo, el teniente coronel Miguel Figueredo y Cisneros hermano, codueño del ingenio Las Mangas, con su hermano Perucho Figueredo.
Aunque su vida y obra es prácticamente desconocida, otro de los tantos ausentes en los libros de historia, Ángel Figueredo mostró ser un preclaro varón de Bayamo y un mambí de vencer o morir.
FUENTES: Enrique Ubieta: Efemérides de la Revolución cubana (1920).