Benny Moré: voz inigualable de cubanía

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 24 agosto, 2025 |
0

Benny Moré nació el 24 de agosto de 1919, hace 106 años en Santa Isabel de las Lajas. Se le considera el mejor cantante popular cubano de todos los tiempos.

A los diecisiete años, viajo desde Santa Isabel de Las Lajas a La Habana, donde vivió de la venta de frutas y verduras golpeadas y dañadas y de hierbas medicinales.

Seis meses después regresó a Las Lajas y se fue a cortar caña durante una temporada con su hermano Teodoro al central Jaronú. Con el dinero que ganó y los ahorros de Teodoro, compró su primera guitarra.

En 1939, Bartolomé enfermó de fiebre palúdica. Durante cuatro años sobrevivió como pudo, tocando y cantando en bares y cafés.

Estaba dotado de un timbre melódico natural, dominaba la mayoría de los géneros de la música cubana, como el son montuno, el mambo, la guaracha y el bolero.

Formó parte del Cuarteto “Cordero” y luego tuvo su primer trabajo con el septeto de Lázaro Cordero en la Emisora CMZ. Después de su debut en la Emisora Mil Diez en la que actuó con el septeto Cauto, de Moso Borgellá, la vida le fue cambiando y las cosas le fueron bien.

Su entrada al conjunto de Miguel Matamoros se considerara su verdadero debut como cantante profesional. Con esta agrupación tuvo por primera vez un trabajo estable como músico y realizó sus primeras grabaciones en discos de 78 revoluciones por minuto.

En 1945 hizo su primer viaje a México, país en el que se consagraría como cantor popular. La voz de Benny fue conocida en Panamá, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Haití, Venezuela.

Canciones como Dolor y Perdón; Bonito y Sabroso; Castellanos, ¡qué bueno baila usted!; Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí; Santa Isabel de las Lajas…entre otras muchas, son patrimonio cultural de Cuba y del mundo.

Su fama internacional llevó la música cubana a escenarios de América Latina y el mundo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *