¿Un Mundial para reverdecer laureles?

Share Button
Por Granma | 27 agosto, 2025 |
0
FOTO/ Granma

De la Escuela Nacional de Boxeo Holveín Quesada han salido 81 títulos dorados, 38 medallas de plata y 30 de bronce, que engrandecen la historia de Cuba en los campeonatos mundiales.

Allí las sesiones de entrenamiento comienzan desde bien temprano y, en medio del silencio previo a los sparrings y ejercicios físicos, se capta un claro mensaje: hay que volver a la cima en Liverpool, ciudad inglesa que acogerá la próxima cita del orbe, del 4 al 14 de septiembre, la primera bajo la batuta de World Boxing

Rolando Acebal, entrenador principal, lo tiene claro: «El objetivo es mejorar lo hecho en Tashkent, hace dos años».

El técnico guantanamero es el máximo responsable de alcanzar ese propósito. Parado en una esquina del ring, lo observa todo, y vive el boxeo con la misma pasión que un aficionado.

«Es una gran responsabilidad ser el entrenador principal de la Escuela Cubana. Sé que sobre mi espalda descansa gran parte de los resultados del deporte cubano, y por eso me preocupo».

Acebal mantiene vivas las enseñanzas del maestro Alcides Sagarra. «La disciplina, sin ella no se consigue nada. Tenemos un colectivo muy unido, consciente de que representar a Cuba es un honor».

Proa a Liverpool

En los últimos años, el boxeo cubano ha experimentado una caída. Un solo título mundial en Tashkent-2023, y una medalla de oro olímpica en París-2024, parecen propinarle un conteo de protección. «Para volver a la cima nos empeñamos en hacer buenas captaciones desde la base, y luego, trabajar».

A la venidera lid mundialista Cuba acudirá con una mezcla de noveles y curtidos boxeadores, en lo que parece ser el inicio de un recambio generacional.

El buque insignia pondrá proa al célebre puerto inglés sin escala intermedia, puesto que la base de preparación prevista en China, para finales de mes, no se concretó.

«Julio César La Cruz (+ 92 kg) y Erislandy Álvarez (65 kg) son nuestras principales aspiraciones de medalla de oro. Alejandro Claro (50 kg), y Nelson Williams (90 kg), por su experiencia, pueden subir también al podio», argumentó el entrenador.

Saidel Horta, subcampeón del orbe, es el principal ausente. Al respecto, explicó que «no estuvo apto en este ciclo de preparación, producto de una enfermedad. Por los resultados que tuvimos en los chequeos, pronto empezará a entrenar. Lo llevamos a un torneo en China, para que se fuera adiestrando, pero notamos que le faltaba entrenamiento, y decidimos no apurarlo».

Rolando Martínez (55 kg), Luis Enrique Vinent (65 kg), y José Soto (80 kg), quienes son campeones nacionales, tendrán la oportunidad de debutar; aunque su presencia en la nómina de los Domadores no es definitiva. «A ellos los estamos evaluando desde el entrenamiento, y luego la competencia nos dará el indicador final», argumentó.

Expresó que «tienen muy buen arsenal técnico-táctico, pero les falta competir. Algunos de estos boxeadores tuvieron torneos en Europa y Asia, pero no es suficiente; aunque Soto, por ejemplo, ha tenido la oportunidad de entrenar en otro país», prosiguió.

Liverpool es la primera parada hacia la cita estival de Los Ángeles, en 2028. «A los juegos multidisciplinarios queremos asistir con el mejor equipo», aseguró.

«Estamos iniciando un nuevo ciclo olímpico, lo que nos permite evaluar a varias figuras que tenemos en la base. Este es el mejor momento, el tiempo es nuestro aliado para volver a la gloria internacional».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *