
Con la asistencia de medio centenar de académicos y especialistas del sector constructivo se realizó hoy, en Bayamo, el Evento nacional sobre riesgo y vulnerabilidad en las construcciones, convocado por la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc) en la provincia de Granma.
En la apertura, el Doctor en Ciencias, Rafael Guardado Lacaba, del Instituto Superior Minero-Metalúrigo de Moa (ISMM), en la provincia de Holguín, impartió una conferencia magistral titulada La percepción de riesgos naturales como herramienta para la gestión y reducción de riesgo de desastre.
El investigador destacó que en nuestro país se planifica el desarrollo, pero los riesgos no, y es necesaria hacerlo, igual que tener capacidad de respuesta a situaciones de desastres, y de recuperación.
La delegación holguinera incluyó al Máster en Ciencias, ingeniero Adolphe Kempena, de El Congo, quien realiza estudios doctorales en el ISMM y expuso, en idioma español, sobre Riesgos de capitales de ciudades. Estudio de caso ciudad Brazzaville.
Otros participantes, de Granma y Camagüey, sobre evaluación de riesgo sísmico, seguridad, protección e higiene del trabajo, acciones para zonas vulnerables a inundaciones, entre otros temas.

Entre los conceptos expuestos, figura que el hombre es constructor de desastres, en referencia a los que son resultados de la acción humana, por tanto es el encargado de no crearlos, prevenirlos, si es posible, y crear condiciones para mitigar sus impactos.