
Manzanillo.- De las emociones del primer día del curso escolar y los retos del aprendizaje compartieron este lunes autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Granma y del municipio Manzanillo con estudiantes y docentes de instituciones de la ciudad del Golfo de Guacanayabo.
A convertir el curso escolar 2025-2026 en una nueva conquista educativa de cara al futuro y a sus sueños como profesionales, invitaron Eddie Galán Jiménez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma; Jose Luis Vega Pérez, vicegobernador de la oriental provincia; Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del PCC en Manzanillo, Ana Isabel Ramírez Sánchez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y otros dirigentes gubernamentales y del sector en la localidad.
Durante el recorrido por centros de las enseñanzas preuniversitaria, primera infancia, técnica y profesional, y universitaria, constataron el compromiso de los colectivos estudiantiles y los claustros de transformar las limitaciones en la fuerza que desde el primer día del período académico aporte de manera creativa al alcance de la excelencia del proceso docente educativo.
En diálogo con alumnos de los grados décimo y onceno del Instituto Preuniversitario Julio Antonio Mella, el vicegobernador reflexionó que desde el primer día se irían a sus hogares “con la mochila llena, y deben aprovechar la oportunidad para prepararse, porque los resultados del preuniversitario y del futuro se definen, defienden y logran desde el décimo grado”.
Por su parte, Beltrán Sánchez resaltó el orgullo de que en breve se integren a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), funden amistades y organicen los grupos de trabajo para el estudio individual. “Sientan el preuniversitario como una casa nueva para que sigan aprendiendo de la vida, en una enseñanza tan vital como paso previo a la vida profesional”.
La joven directora Isaura Vázquez Viltres explicó cómo se desarrollaron las acciones de preparación metodológica y detalles del diseño curricular, las estrategias de trabajo para mantener el vínculo familia y escuela, los cronogramas de atención a diferencias individuales y a los aspirantes a realizar los exámenes de ingreso a la Educación Superior, y los ajustes con los que se prevé intensificar la preparación desde el grado inicial.
Sonrisas emergieron del encuentro con los niños y niñas de la Casita infantil Mi pequeño príncipe, ubicada en áreas del reparto Camilo Cienfuegos ICP, que luce imagen novedosa en este septiembre luego de una inversión y reparación que acondicionó el local abierto desde el 2004 para beneficio de las madres trabajadoras del área.
El director municipal de Educación, Yordan Polo Guisado, explicó que la restauración permitió el cambio de la red hidrosanitaria, la impermiabilización del techo, la rehabilitación de estructuras y paredes, para ampliar las capacidades del espacio donde siete educadoras recibirán a 25 niños y niñas entre dos y seis años de edad.
Con esta, destacó, se amplían a cinco las instituciones de su tipo en Manzanillo para dar respuesta a la necesidad de cuidado seguro e instrucción de los pequeños de 150 hogares y familias.
Sobre el proceso de traslado de los estudiantes residentes en las zonas montañosas de los siete municipios que tributan a la Escuela Pedagógica Celia Sánchez Manduley y la necesidad de revitalizar la infraestructura afectada tras el sismo, fueron los principales debates en el centro formador de futuros maestros, que en este curso capacita a 1 198 estudiantes en ocho especialidades, como sede de la educación técnica con la segunda matrícula más grande de la provincia.
En la Universidad de Ciencias Médicas de Granma dialogaron con sus máximas autoridades académicas y de la Facultad Celia Sánchez Manduley sobre interioridades del período lectivo, y se preocuparon por la disponibilidad de alimentos y agua, a partir de la colocación de tanques de alta capacidad en el área de beca; del abastecimiento de combustible para el funcionamiento del grupo electrógeno que permite dar dos horas de servicio eléctrico en noches alternas.
El vicegobernador insistió en que, aunque “con limitaciones, carencias, dificultades, necesidades de presupuesto y de fuerza calificada, los profesores deben lograr el equilibrio entre exigencia, control, rigor y el cariño, la devoción para formar a nuestros futuros profesionales”.
El curso escolar 2025-2026 abrió en Manzanillo con la incorporación a las aulas de 17 mil 765 educandos en la Educación General y más de tres mil 700 en las carreras médicas.