Orozco, Hijo Adoptivo de Manzanillo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 septiembre, 2025 |
0
Foto tomada del perfil de Daniel Javier Ortiz Leyva

Manzanillo, fértil rincón del oriente cubano, resplandece no solo frente a las apacibles aguas del Guacanayabo y su amplia historia, sino también por las figuras que han tejido el entramado cultural de la ciudad. Entre ellos, Delio Gabriel Orozco González, un apasionado ensayista, de verbo ardiente y polémico.

Nacido en Niquero, el 16 de diciembre de 1966, llega a la Ciudad del Golfo un año después, por cuestiones laborales de su padre. Pasaron los años y tras ellos las huellas indelebles en la memoria colectiva del pueblo. En cada esquina, en cada piedra desgastada por el tiempo, hay relatos que esperan ser descubiertos. Y es ahí donde Orozco González encuentra su mayor deleite: en la búsqueda incansable de aquellos relatos enterrados, en la recolección de memorias que otros consideraban olvidadas.

Cada frase, cuidadosamente hilvanada, es un portal que nos transporta a épocas pasadas. Nos cuenta sobre la Revolución de 1868 y el papel fundamental que Manzanillo desempeñó; narra la influencia de los migrantes en la construcción de la identidad local y el impacto de eventos históricos que han marcado la vida de su gente.

Orozco es licenciado en Historia, por la Universidad de Oriente, de la que egresó en 1989, año en que pasó a trabajar al Parque Museo Nacional La Demajagua y un año después, como especialista del Archivo Histórico municipal, institución que dirigió desde 1997 hasta el 2015.

Actualmente se dedica allí a la investigación y conservación de documentos históricos, contribuyendo, significativamente con varias obras y proyectos.

Como profesor, ha inspirado a generaciones de jóvenes a abrazar su herencia cultural y a explorar la importancia de sus raíces. “Conocer nuestra historia es como entender quiénes somos”, dice a menudo, con una mirada que refleja la convicción de quien ha dedicado su vida a esta causa.

Resultado de su creación literaria son: la Enciclopedia de Manzanillo, la Enciclopedia Cultural de Manzanillo, la Enciclopedia de Carlos Manuel de Céspedes. Figuran, además, numerosos artículos sobre software libre y temas culturales publicados en diversas revistas, entre estas: Del Caribe, Clave, Ventana Sur, La Gaceta de Cuba…

Sus proyectos de enciclopedias digitales pretenden democratizar el acceso al conocimiento histórico y cultural de Manzanillo y figuras nacionales, como Carlos Manuel de Céspedes y Celia Sánchez. De igual manera, ha trabajado la historia cultural y política del terruño, su papel en la independencia nacional y la herencia musical que lo define, destacando figuras y eventos clave, desde el período colonial hasta la actualidad. Orozco González ha impartido cursos y talleres sobre Historia local, Metodología de la Investigación e Informática aplicada a la archivística.

Es miembro de la Unión de Informáticos de Cuba, de la Comunidad Cubana de Software Libre, de la Sociedad Cultural José Martí y vicepresidente del Comité municipal de la Uneac.

Delio Orozco González, ese apasionado ensayista, Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma 2025, cuando habla de Manzanillo, del que es Hijo Adoptivo, su voz se transforma, tal vez para recordar que, aunque las olas del tiempo puedan borrar algunas marcas, siempre habrá quien levante la voz para contar lo que nunca debió olvidarse.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *