
Tras concluir la ejecución de la norma técnica 52, con la limpieza, conservación y diagnóstico de la maquinaria industrial, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Enidio Díaz, de Campechuela enfrenta una ardua labor con el propósito de estar listos para iniciar en tiempo, la zafra azucarera 2025-2026.
Liubel Fonseca Piñeiro, director de la Empresa agroindustrial, de igual nombre, dijo que los trabajadores y directivos están enfocados en las reparaciones como la tarea más importante a cumplir, por lo que representa para la economía y en garantizar la canasta familiar normada.
Fonseca Piñeiro señaló que el reto es grande e implica producir 17 mil 487 toneladas de azúcar en condiciones complejas que obligan a trabajar unidos y con calidad.
Subrayó que aunque con atrasos, tienen algunas acciones en las que han avanzado, con relación a la etapa anterior, dígase lo referido a la intervención de otras empresas que fluyen desde los inicios con fuerza laboral del Roberto Ramírez, de Bartolomé Masó y demás entidades.
Puntualizó como algo diferente la prioridad dada a la atención a los trabajadores, desde los preparativos, con la alimentación y un sistema de emulación para el reconocimiento que posibilitará un positivo resultado en el compromiso de comenzar la zafra el 10 de diciembre próximo.
Calificó de favorable la situación de la industria, en la que concentran los esfuerzos en las áreas de molinos, casa de caldera y el mejoramiento de la grúa, con un proceso de reparación continuada.
El Enidio molerá 225 mil 60 toneladas de caña de la propia empresa y procedentes del Roberto Ramírez, Arquímedes Colina, Grito de Yara y Bartolomé Masó.
La zafra ha de realizarla durante 125 días, aprovechando la norma potencial al 65 por ciento con buenos rendimientos y eficiencia industrial.