Objetivos vitales ya cuentan con electricidad en Granma

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 10 septiembre, 2025 |
0
Perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica de Granma

Objetivos vitales, como los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, Celia Sánchez Manduley, Hermanos Cordovés, Fe del Valle y el infantil de Bayamo y los servicios de telecomunicaciones, ya cuentan con electricidad en la provincia de Granma.

El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República; la primera secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, y el director adjunto de la Unión Eléctrica, Mario Castillo Salas, dan seguimiento a la creación de microsistema y otras estrategias para dar servicio eléctrico, luego de reportarse la caída del Sistema Electroenergético Nacional a las 9:14 a.m.

De acuerdo con información de la Empresa Eléctrica del territorio suroriental en su perfil de Facebook, se cuenta con un sistema de generación compuesto por generación distribuida y fotovoltaica para hacer un microsistema en el cual se trabaja.

Castillo Salas, desde el Despacho provincial de Carga, informó que se debe lograr la robustez de este “mediante la generación con combustibles fósiles para poder incorporar de forma paulatina y controlada la generación fotovoltaica, pues la nubosidad puede hacer variar la generación. Esta es una experiencia nueva, que tendrá como un primer escenario la provincia de Granma.

“Aquí tenemos una potencia instalada en Parque Solar Fotovoltaico (PSF) de 70 MW, pues tenemos tres parques del macroproyecto de 21.8 MW y otros tres PSF de los pequeños que ya estaban en funcionamiento. Como microsistema al fin, todo lo que seamos capaces de generar se queda en la provincia para poder dar servicio a los circuitos vitales y luego a la población, explicó.

“Tenemos un nivel de generación distribuida ubicado en emplazamientos de Niquero, Manzanillo, y Bayamo. De toda esa tecnología tenemos solo disponibles 56 MW de potencia, lo que significa que están listos para entrar en operación, siempre que tengan el respaldo de combustible.

“En Granma ya logró crearse un microsistema desde las 10:23 a.m y en las próximas horas trabajaremos en la consolidación de este e incorporar de forma paulatina la potencia de los PSF de manera que podamos contar con un poco más, aunque es un proceso que debemos hacer muy despacio”.

Según señala la cuenta de la red social citada, la primera secretaria del Comité provincial del Partido afirmó que una vez que arribe al territorio el combustible y se eleve la potencia disponible para generar, se irá dando servicio a los circuitos de la población y servicios básicos.

Ortiz Barceló dijo, además: “Le hemos pedido a las principales autoridades de cada municipio que entablen comunicación cara a cara en nuestros consejos populares para mantener informada a la población sobre las acciones que hacemos para dar servicio eléctrico, en correspondencia con los recursos propios”.

(Nota en construcción con información de la Empresa Eléctrica de Granma)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *