Microsistema híbrido: una alternativa novedosa

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 11 septiembre, 2025 |
0
FOTO tomada del perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica de Granma

El ingeniero Osvany Núñez Peña, director técnico de la Empresa Eléctrica de Granma, en entrevista ofrecida a CNCtv, explicó la novedad que representó para la provincia suroriental cubana la implementación de un microsistema híbrido en la estrategia de recuperación.

Núñez Peña detalló que tras la caída del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), este miércoles, iniciaron las acciones para restablecer el servicio con la generación disponible en la provincia, por lo que a las 10:23 a.m., el microsistema provincial ya estaba en funcionamiento.

En presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República de Cuba, quien evaluaba la situación del territorio desde el Despacho Eléctrico provincial, en Bayamo, acompañado por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en la provincia, y por Mario Castillo Salas, director adjunto de la Unión Eléctrica de Cuba, quedó establecida la alternativa híbrida.

“Contamos con la generación distribuida, con la máquina líder ubicada en Manzanillo, seguida por las de Bayamo y Niquero. Posteriormente, incorporamos dos inversores del Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Sabana, en Bayamo, y dos del PSF Juan Pérez 2, en Niquero, expresó al periodista Jorge Luis Ríos.

“En un momento dado, se logró servir 27 MW en la provincia, de los cuales 10 MW correspondían a energía fotovoltaica. Se priorizó el suministro eléctrico a los hospitales provinciales de Bayamo y Manzanillo, así como el servicio de bombeo de agua para esos centros de salud y para las ciudades de Bayamo y Manzanillo”, añadió.

Según publica la Empresa Eléctrica en el perfil de Facebook, a las 4:58 p.m. del miércoles, el sistema fotovoltaico se desconectó debido a perturbaciones. “Al no contar con baterías que regulen la frecuencia del sistema, se produjo la desconexión”, aclaró Núñez Peña. Sin embargo, el servicio se restableció 35 minutos después, utilizando la generación distribuida para mantener los circuitos vitales de la provincia.

La propia publicación afirma que, aunque se tenía planificado servir 22 MW, no fue posible debido a limitaciones en la cobertura de combustible en la planta diésel de Niquero, lo que afectó el suministro a partir de las 3:00 a.m. “Estratégicamente, tuvimos que reducir la capacidad del microsistema, primero a 16 MW, luego a 11 MW, y al normalizarse el suministro de combustible en Niquero, logramos volver a 16 MW”, explicó Núñez Peña, quien agregó que los microsistemas son muy sensibles y cualquier incidencia puede causar su desconexión.

Sincronizados al SEN desde las 11:18 de la mañana de hoy, en el Despacho provincial se trabaja en la sincronización de los parques solares y se realiza un levantamiento de los circuitos más afectados para priorizar su atención cuando las condiciones sean óptimas.

(Con información de la Empresa Eléctrica de Granma)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *