Hacer circo es que lo imposible sea realidad

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 15 septiembre, 2025 |
0
FOTO/ Cortesía de Jorge Luis Rodríguez Verdecia

“Yo me siento un artista completamente realizado. Soñé con ser domador de leones y lo fui; con iniciar un proyecto y ya el Circo Granma cumple 30 años”.

Jorge Luis Rodríguez Verdecia es un conquistador. Desde su juventud como egresado del deporte canino tiene el don de amaestrar animales. Sus hazañas cuentan del hombre que doma leones, introduce su cabeza en la boca de un cocodrilo, y especialmente se apodera de la sorpresa y admiración del público.

“Nunca he trabajado para obtener premios, y en el Circo Granma no hay artistas que tengan mejor lauro que el aplauso y la alegría del público. Tenemos un espectáculo supertaquillero, que ha roto cristales, con presencia de más de cinco mil personas en una función. De cinco, hemos hecho cuatro cerrados por capacidad en las salas polivalentes de Las Tunas, Holguín, Moa, Ciego  de Ávila; porque hemos recorrido Cuba desde Guantánamo hasta Pinar del Río”.

Su historia está adscrita a la primigenia Pequeña Compañía Fantástica que nació el 14 de septiembre de 1995 y adoptó el nombre actual en el 2005. A esta evolución está unida su trayectoria: “hacer circo en el Granma ha sido mi único desempeño artístico”.

El nacimiento de dos cachorros de león y la guía  de la trapecista manzanillera Mercedes Guevara, fundadora del Circo Nacional de Cuba, impulsaron la iniciativa circense que desde la ciudad del Golfo de Guacanayabo lleva a los corazones lo sensacional de este entretenimiento teatral itinerante.

Artistas empíricos y profesionales han demostrado bajo la dirección de Jorge Luis las habilidades como acróbatas, equilibristas, malabaristas, comecandelas, magos, payasos. “Es un orgullo ver el crecimiento de varias generaciones, muchos que se integraron con 6 años de edad y luego retornaron egresados de la Escuela Nacional de Circo. Figuras como Franklin Aldana y Miguel Santiesteban, también protagonistas de este sueño realizado, permanecen como profesores entrenadores.

“Llegamos a tener el único número de acrobacia en aro chino del país, y añadimos muchos novedosos, atractivos. Lo más sobresaliente es el talento de los muchachos, que han representado a Cuba en eventos internacionales en Turquía, Francia, Dubái,  China, México, Venezuela.

“Durante estas tres décadas he velado porque en las pistas se logren la excelencia interpretativa; que la risa nazca con ardid, inteligencia, sin groserías y con el respeto al público.

“Ha sido posible con ensayo constante, preparación física, valentía, para lograr flexibilidad y fuerza para cualquier número. Por ejemplo, un número de circo dura entre tres y siete minutos, que implican de tres a cinco años de entrenamiento arduo. En mi caso, para lograr que los niños disfruten de un perro bailando en la pista durante 30 segundos, suman hasta seis meses de ensayos. Es difícil pero se logra, porque cuando se hace con pasión, cada sacrificio vale la pena”.

“Además, es importante resaltar que somos una familia, un equipo donde cada uno es imprescindible; porque precisamos de los utileros, de la costurera, de la vigilancia del cuidador de los animales, quien en varias ocasiones ha salvado vidas”.

FOTO/ Cortesía de Jorge Luis Rodríguez Verdecia
FOTO/ Cortesía de Jorge Luis Rodríguez Verdecia

 

 

 

 

 

 

A 30 años del inicio de esta experiencia creativa excepcional, quedan anhelos por cumplir. “Estamos ahora trabajando con jóvenes promesas que en pocos meses estarán listos. La mejor de las novedades es que tendremos nuestra carpa, para lo que contamos con el apoyo gubernamental, de Artes Escénicas. Me atrevo a asegurar que a partir de diciembre podremos ir desde Pilón hasta El Granizo de Jiguaní, y regresar, llevando el arte circense a todos los granmenses.

“Lógicamente me hace feliz que se logre, al igual que permanecer en las pistas ya en edad de jubilación. Sigo con mis perros, mis palomas colipavas, con mi impulso de hacer arte. A estas tres décadas, sigo empeñado en mi sueño, porque ser artista de circo es lograr que lo imposible se haga realidad”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *