Trabajadores y directivos del sector agropecuario en la provincia de Granma analizaron los contenidos esenciales del Anteproyecto de nuevo Código de Trabajo, que desde el 8 de septiembre está a debate en el país.
Durante la reunión efectuada en la sede de la Delegación provincial de la Agricultura, en Bayamo, se resaltó el derecho a un empleo digno, definido en el documento, que lo legitimiza por su eficacia y pertinencia y conexión del trabajador con sus proyectos de vida y desarrollo económica del país.
La evaluación apostó a enriquecer los intercambios y por ende, la garantía de la calidad del proceso, sobre todo en el conocimiento de los aspectos en que propone cambios, como por ejemplo, el de la edad mínima de 18 años, para realizar los contratos de trabajo, la reducción a dos años en el cumplimiento del Servicio Social y otros referidos al adiestramiento laboral de los recién graduados universitarios.
Igualmente, en el intercambio se esclarecieron algunas dudas, en torno al contenido del Anteproyecto y acerca de la licencia sin sueldo como derecho del trabajador, a decidir cuándo se acoge a esta, y propuso se adicionen que tenga el carácter consultivo con un rango de tiempo.
Yenier Nuñez Torres, secretario general del Buró provincial del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacalero, destacó el carácter democrático de estas asambleas que en el sector serán 319 y convocó a continuar profundizando en las transformaciones recogidas en el Anteproyecto.
Yoel Arias Flores, funcionario del Comité provincial del Partido, valoró de positiva la consulta y subrayó la importancia de recoger todos los planteamientos para enriquecer el contenido de documento, además de esclarecer preocupaciones y dudas.