
La provincia de Granma necesita aumentar la producción de alimentos por todas las vías posibles con la recuperación del programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar durante la campaña de siembra de frío 2025-2026.
El reto está en lograr el autoabastecimiento de hortalizas, vegetales y condimentos frescos con el desarrollo de la agroecología, destacó la ingeniera Yurien Valdés González, jefa de ese departamento en la Delegación provincial de la Agricultura, en declaraciones para La Demajagua digital.
La funcionaria reconoció que el cumplimiento del plan de producción con el rendimiento acumulado hasta la fecha, es insuficiente y no responde a la demanda de la población.
Valdés González subrayó que trabajan en potenciar las siembras de las parcelas y en recuperar las otras formas de modalidad productiva como los organoponicos en los consejos populares para asegurar los alimentos con la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional.
Significó que están creadas las condiciones para enfrentar la actual campaña de plantación de hortalizas y los vegetales y dar una respuesta positiva en esta etapa.
Enfatizó en mantener en pleno funcionamiento las fincas municipales de semillas para alcanzar el abastecimiento en los cultivos de pepino, lechuga, acelga, quimbombó, berenjena y rábano, los que están priorizados.
No obstante, en el más reciente recorrido por la provincia, el Grupo Nacional que atiende este programa calificó de estancado a los municipios de Media Luna y Río Cauto; y a Granma, entre los territorios con las mayores dificultades en completar sus representantes a nivel de consejos populares.