La delegación de Cuba, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, desarrolló una intensa jornada de trabajo este miércoles en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, con intervenciones centradas en el rechazo al bloqueo estadounidense, el llamado a la unidad de los países en desarrollo y la denuncia de las graves crisis internacionales.
Durante la Reunión de Cancilleres de la CELAC y la Unión Europea, el titular cubano reafirmó la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y exigió el cese inmediato del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, acción que alertó impacta la estabilidad regional.
Rodríguez Parrilla denunció enfáticamente “el genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel, con el respaldo de Estados Unidos”, al tiempo que reconoció los avances de varios estados europeos en el reconocimiento del Estado palestino. Agradeció, además, la postura de ambos bloques regionales contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y la inclusión arbitraria de Cuba en la lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo. El Canciller también desenmascaró la “campaña infame y deshonesta” de Washington contra la cooperación médica internacional de la Isla.
G77 y China: Unidad ante un orden económico injusto
En la 49ª Reunión Ministerial del G77 y China, el jefe de la diplomacia cubana exhortó a la unidad y la acción concertada frente a los desafíos del injusto orden económico internacional. Señaló que la deuda externa, el proteccionismo y las medidas coercitivas unilaterales perpetúan la dependencia y obstaculizan el desarrollo sostenible.
Denunció una vez más los severos efectos del bloqueo estadounidense sobre el pueblo cubano, impactando el acceso a electricidad, alimentos, medicinas y transporte, y subrayó la resistencia creativa de los cubanos frente a estas limitaciones.
Acción climática: Bloqueo frena desarrollo energético de Cuba
En el evento especial de Alto Nivel sobre Acción Climática, el Canciller informó que Cuba presentó su Contribución Nacionalmente Determinada 3.0. Sin embargo, recalcó que su materialización estará limitada fundamentalmente por el bloqueo de Estados Unidos. Ejemplificó que solo un mes de bloqueo equivale al costo del Plan Nacional de Energía Solar para 2025 (unos 609 millones de dólares), con el que se prevé instalar 1 015 mega watts en todo el país. Rodríguez Parrilla exigió que los países desarrollados honren sus responsabilidades históricas y paguen la deuda ecológica.
Durante la jornada, el Canciller sostuvo encuentros fructíferos con sus homólogos de Eritrea, Trinidad y Tobago, Rusia, Panamá y Venezuela, así como con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, donde se ratificó la voluntad de continuar fortaleciendo los lazos bilaterales y la integración regional.
En el marco del Debate General, los presidentes de Namibia, Guyana y la República del Congo expresaron su firme respaldo a Cuba y ratificaron su rechazo al bloqueo y a la inclusión en la lista espuria de patrocinadores del terrorismo.
Por su parte, la viceministra Anayansi Rodríguez Camejo, interviniendo en la Primera Cumbre Bienal para una Economía Mundial Sostenible, alertó sobre el impacto del sistema económico global injusto y subrayó que las medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo, limitan el desarrollo y el cumplimiento de la Agenda 2030. Reafirmó la disposición de Cuba a contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden internacional basado en la justicia y la cooperación Sur-Sur.
(Con información de Cubaminrex)