Convoca Marrero a desarrollar a Granma, a pesar de los tiempos difíciles

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales | 26 septiembre, 2025 |
0
FOTO/ El Universal de Cuba

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, expresó, este jueves, que, a pesar de las dificultades que enfrenta el país, vio en Bayamo a un pueblo “guapo y fajao”, que va a salir adelante.
Durante la reunión resumen de la visita gubernamental a la provincia de Granma, el también integrante del Buró Político del Comité Central del Partido, condujo un amplio análisis de la situación del territorio, los retos y perspectivas para el desarrollo local.

Marrero Cruz reconoció que la visita se realizó en un “contexto complejo”, marcado, principalmente, por el endurecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos, que ha afectado directamente la economía y la calidad de vida de la población.

Insistió en que el bloqueo es la causa principal, pero advirtió que persisten, también, problemas subjetivos.

Ante un auditorio integrado por dirigentes del Partido, del Poder Popular y directores de entidades de la provincia, informó que la visita abarcó a los 13 municipios de Granma.

Destacó que entre los lugares visitados por él estuvo la Casa de abuelos de Cauto Cristo, donde constató las buenas condiciones del centro y la satisfacción de sus usuarios, aunque señaló la necesidad de ampliar la atención a más ancianos.

En esa localidad, una de las preocupaciones que le expresaron fue la baja remuneración del trabajo agrícola, lo cual tiene efectos negativos, y señaló la necesidad de acelerar políticas para incentivar la producción agropecuaria y mejorar la calidad de vida en el campo.

También enfatizó en la importancia de descentralizar competencias a los gobiernos provinciales y municipales, en busca de mayor autonomía para negociar, incluso, con inversión extranjera y gestionar negocios propios.

Un asunto principal del recorrido de Marrero y del análisis final, fue el suministro de electricidad a la provincia; de lo cual le explicó Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, durante un encuentro con especialistas del territorio en el Despacho Eléctrico Provincial.

Allí le expusieron la complejidad del sistema eléctrico y la necesidad de que puedan planificarse los horarios de apagones, para que la población pueda organizarse mejor.

Además, se analizó la situación del sistema hidráulico, incluyendo acciones en marcha para mejorar estaciones de bombeo y la calidad del agua.

También se revisó el estado de la planta de oxígeno que erigen en la zona de El Country, en Bayamo, una decisión tomada a partir de la crisis que afrontó Cuba cuando la pandemia de Covid 19.

Esa inversión se considera un asunto de seguridad nacional, subrayó Marrero, dado su rol en situaciones como la de la pandemia, e indicó adoptar las medidas necesarias para terminar la obra.

La planta tendrá capacidad para producir, diariamente, 30 toneladas de oxígeno, se encuentra al 45,6 por ciento de ejecución, y se prevé que suministre a las provincias orientales.

Otro punto relevante fue la situación de la vivienda en la provincia, donde existen más de 110 mil casas en condiciones regulares o malas, y más de 30 mil pisos de tierra.

En tal sentido, el Primer Ministro destacó la necesidad de incrementar la producción de materiales locales y presentar soluciones alternativas para acelerar la construcción, como la producción de cal y ladrillos, losas y otros elementos de barro.

Incluso, recalcó que los municipios que no tienen arcilla adecuada, deben hacer hornos en localidades donde sí cuentan con ese recurso.

Marrero Cruz se refirió al uso de los contenedores donde llegaron los componentes para los parques solares, los cuales serán convertidos en viviendas, una práctica extendida en el mundo, y que en Granma acomete su transformación la Empresa Mecánica Bayamo, la cual visitó.

“No podemos ver esto como algo despectivo; en el mundo hay hoteles de alta categoría hechos con contenedores”, dijo Marrero, y propuso que los municipios tengan la responsabilidad de fabricar y ensamblar estas viviendas, usando materiales propios y la colaboración de distintas formas productivas, incluyendo la iniciativa privada.

El Primer Ministro explicó que se trabaja de manera continua en la actualización del Programa de Gobierno Nacional, con modificaciones en objetivos generales y específicos, la incorporación de la defensa y la seguridad nacional, y la implementación de nuevas acciones, clave para la recuperación económica y social y para enfrentar las dificultades presentes.

Finalmente, hizo un llamado a cambiar mentalidades, fomentar la vinculación directa de las autoridades con la población, algo que no solo deben hacer las principales autoridades del país y de la provincia, sino que debe ser una práctica a todos los niveles, “que todo el mundo hable con el pueblo”, subrayó.

“Hay que vincularse más al pueblo, hay que sentir más, hay que intercambiar más, hay que argumentar más,” para superar los desafíos, remarcó Marrero Cruz, y llamó a ser optimistas, con los pies en la tierra.

En la reunión, los visitantes expusieron sus vivencias en cada localidad y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de Granma, rindió un informe del estado de las prioridades de trabajo del territorio.

Participaron en la visita gubernamental la Viceprimera ministra Inés María Chapman, seis ministros, dos viceministros primeros, dos viceministros, un presidente de instituto, dos directores nacionales y siete funcionarios del Gobierno central.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *