Lo que deja el Sub 23

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 27 septiembre, 2025 |
0
César García, una de las sensibles bajas que sufren los Alazanes por lesión / FOTO Rafael Martínez Arias

Luego de tres victorias al hilo ante Las Tunas, con las que ganaron su primer compromiso particular en la aún joven campaña beisbolera cubana, los Alazanes de Granma volvieron a resbalar, esta semana, frente a Industriales.

Al parecer, han sentido más que nadie la no presencia de cuatro jugadores y de su mentor Marcos Fonseca López, convocados con el equipo Cuba al Panamericano Sub 23, que inicia el lunes en ciudad Panamá y otorgará clasificación para el Mundial de la categoría del próximo año.

De hecho, dos de los granmenses incluidos en el conjunto nacional, el camarero Yulieski Remón Tejeda y el torpedero Leonardo Alarcón Pérez, dejan vacantes difíciles de cubrir.

Desde hace un tiempo, tanto Remón como Alarcón ganaron la titularidad y, por el momento, entre sus compañeros no aparecen quiénes amenacen con destronarlos en sus respectivas posiciones.

Además, forman parte de la línea central, que unido a las conocidas deudas con la receptoría, sus ausencias por dos semanas del line up debilitan demasiado al elenco, más allá de las ganas que expongan sobre el terreno los sustitutos.

Para colmo, los alumnos de Fonseca López también sufren la salida del juego diario de atletas importantes por lesiones, como la de su primer abridor, César García Rondón, y de los ya establecidos, el antesalista Osvaldo Abreu Sánchez y el jardinero Darián Palma Fonseca.

Con tantas limitaciones, luce un equipo diezmado, por lo que apenas mostraron argumentos en los tres primeros partidos del duelo que sostienen contra los Leones de la capital, en el parque Mártires de Barbados.

La demostración de Yunier Castillo Jerez ha sido lo más sobresaliente de estos días. De todas formas, el zurdo no pudo evitar la derrota en el duelo que protagonizó con el derecho Pavel Hernández Bruces.

Por cierto, en ese encuentro los bateadores granmenses se tomaron 13 ponches en solo ocho capítulos y fue el segundo revés –en tres decisiones- que encajaron en extrainnings, con Regla Schiller incluida.

Y los tetracampeones nacionales siguieron sin hacer la cruz ante la nave azul, este viernes (desafío aplazado del día antes), cuando cayeron 5×10, para redondear balance de seis triunfos y 11 fracasos.

Con el único propósito de maquillar ese resultado, salen al terreno de la instalación bayamesa, este fin de semana. Esas presentaciones traerán novedades, debido a las dos bajas en la rotación abridora, aunque ya la salida de Luis Miguel González Salcedo tampoco respondió a las expectativas.

A partir del martes, los granmenses asumen una gira de tres topes consecutivos, empezando por Sancti Spíritus, luego harán escala en Villa Clara, antes de coger carretera hacia el extremo oriental del país, para chocar con los Indios de Guantánamo.

CUBANAS BUSCABAN BOLETO MUNDIALISTA

Las ocho jugadoras de Granma buscaban con el conjunto de Cuba, este viernes, las medallas de bronce en el Panamericano (F) y, de paso, el tercer y último boleto al Mundial de 2026.

Tras ceder 2×6 ante México en uno de los choques semifinales del torneo, que acoge el estadio Jorge Luis García Carneiro, de La Guaira, Venezuela, las cubanas no pudieron asegurar su cupo mundialista.

De tal forma, enfrentaban a Nicaragua por ese pasaje y el tercer lugar de la lid; mientras, mexicanas y las favoritas venezolanas discutían el título.

Entre lo más sobresaliente de la participación granmense, figuraba la torpedera bayamesa Maikeline Pérez Álvarez, quien exhibía average de .500 (14-7); al tiempo que su coterránea, la jardinera Darianna González, era la máxima impulsora de carreras del equipo, con cuatro, a pesar del discreto promedio ofensivo de .143 (14-2).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *