Sancti Spíritus.- (ACN) Bajo el lema Gestión de innovación, medios y comunicación para el desarrollo sostenible, expertos de Cuba, Colombia, España, Brasil y Alemania se darán cita en el II Coloquio Nacional de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam, espacio que acontecerá en esta ciudad, el 7 de octubre, y que busca dialogar en torno a la necesaria transformación del modelo de prensa pública de la Isla.
Según explicó este lunes en conferencia de prensa Juan Carlos Castellón Véliz, director del periódico Escambray y presidente del Comité Organizador, la intención es ahondar en las buenas prácticas comunicativas en los ámbitos mediático, organizacional y comunitario y en la eficacia y efectividad de los diferentes procesos comunicacionales.
Guiados por el ejemplo de quien fuera uno de los profesionales más reconocidos del país, el coloquio sesionará en la sede del Gobierno Provincial, de forma presencial y virtual, y con el auspicio del rotativo espirituano, la Cátedra Honorífica que lleva el nombre del también corresponsal del periódico Granma hasta su muerte el 4 de octubre de 2021, la Unión de Periodistas de Cuba, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Sancti Spíritus, entre otras instituciones.
Al ahondar en el programa del encuentro, la Doctora en Ciencias Lisandra Gómez Guerra, presidenta de la Comisión Científica, destacó el salto cualitativo y cuantitativo que da el evento si se tiene en cuenta su edición inicial en 2023 y la solidez que, desde la academia, se pretende alcanzar en esta ocasión.
De acuerdo con la reportera, temas como la gestión en organizaciones mediáticas, a la luz de la Ley de Comunicación Social aprobada en la Mayor de las Antillas, de la Doctora en Ciencias Hilda Saladrigas Medina, profesora e investigadora titular de la Universidad de La Habana y Premio Nacional de Comunicación 2025, y la experiencia de los medios como agentes catalizadores de la innovación periodística, del colombiano Christian Camilo Satizábal Idárroga, por ejemplo, validan el alcance del evento.
Se conoció, además, que en el contexto del coloquio se presentará Es mi barrio, proyecto de Escambray que demuestra la importancia de la articulación entre los ámbitos mediático y comunitario, y el texto Teorías de la Comunicación Social: apuntes sobre sus rasgos en la actualidad, de Saladrigas Medina.
Mientras, en la propia sesión se reconocerá a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo de Investigación Quijote de Cuba, certamen cuyo primer lugar recayó en El timbiriche virtual de las donaciones de sangre, material de alta sensibilidad en el que Arelys García Acosta, del rotativo de esta región central, explora un tema casi inédito en la prensa cubana.
En declaraciones anteriores a la ACN, la laureada periodista subrayó que este es un galardón que honra al periódico por la significación y el prestigio que tiene el medio en el país y aclaró que es una invitación a que se rescate este tipo de periodismo que va a zonas poco abordadas de la realidad y, sobre todo, a esa agenda pública que le otorga credibilidad al sector.