Pilón, la sequía acecha

Share Button
Por Ismara Pérez Orosco | 2 octubre, 2025 |
0
Very dry and cradked desert soil.

Hasta las recientes lluvias asociadas a una onda tropical, el municipio de Pilón llevaba casi un año sin recibir fuertes precipitaciones.

Jesús Domenech Castillo, especialista territorial de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explica que, anteriormente, los períodos secos oscilaban en cinco años, pero debido al cambio climático, la deforestación, además de la posición geográfica meridional que presenta Pilón y la intrusión salina que evita que se filtre agua hacia los manantiales, ocurre mayormente esta sequía.

“Históricamente en Pilón llueve cuando hay algún fenómeno natural: ciclones, tormentas, vaguadas, entre otros”, afirma Domenech Castillo.

La alta radiación solar y los vientos son factores que favorecen la vaporización del agua almacenada, ejemplo de ello es la presa Cilantro, mayor proveedora en el territorio, que se encontraba al 33 por ciento de su capacidad y ganó poco menos de cuatro millones de metros cúbicos, llegando al 59 por ciento.

Durante las precipitaciones de septiembre los pluviómetros en varios puntos de la geografía pilonera registraron en Radar 70 mm, en la presa Cilantro 219.3 mm, la estación Las brujas en la comunidad El Ciruelo 45 mm, en la localidad de Dos Bocas 144 mm, y en Corcobao 36 mm.

No obstante, los ríos y pozos de la demarcación están prácticamente secos.

Los salideros en las tuberías, también constituyen un significativo problema que atenta contra el ahorro y aprovechamiento del líquido vital. En el actual periodo de sequía se hace necesario tomar todas las medidas para minimizar las afectaciones.

Desde el año 2010, Pilón no experimentaba un periodo seco tan prolongado y aunque la comisión de sequía está activa hace ocho meses, las precipitaciones no han cambiado la situación que atenta contra el consumo de la población y la agricultura, que pudiera quedar a merced de la naturaleza, según expresa el intendente municipal Oslay Sánchez Aguilar,  quien explica que si no hubiese alternativa la decisión de las máximas autoridades será destinar las reservas acuíferas solamente al consumo de la población.

Las esperanzas, actualmente, se depositan en las bandas de nublados y lo que resta de temporada ciclónica para que los pluviómetros excedan el registro de 50 mm, según afirma Rosendo Argentel Ríos, especialista en manejo de recursos hídricos de la presa Cilantro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *