Hoy por el pase a la final y al Mundial

Share Button
Por Granma | 3 octubre, 2025 |
0
FOTO/ WBSC AMÉRICAS

PANAMÁ.–Cuba cayó por cerrado marcador de 1-0 frente a Bahamas, en la jornada de cierre de la fase de grupos del Campeonato Panamericano de Beisbol Sub-23. Aunque con ese resultado perdió su condición de invicto, de cualquier manera pasa a semifinales como el puntero de la zona b.

Fue un partido en el que los cubanos no mostraron la agresividad de los tres anteriores. Parecía, y en muchos momentos fue muy visible, que les faltaba motivación a los jugadores, o que confiaban en que no pasaría mucho tiempo para borrar esa ventaja, fijada en la misma primera entrada.

La única anotación del desafío solo incluyó un jit, un robo de base  y un sacrificio. El registro bahamés fue a la cuenta del abridor Eliander Bravo, quien pidió ser sustituido, porque refirió una molestia en su brazo de lanzar.

Al rescate llegó el granmense Alexei Ricardo, quien tuvo que convertirse en el responsable de la apertura, lo cual hizo con gran efectividad durante cuatro episodios, con solo un indiscutible permitido.

Luego pasaron por la lomita cubana Riquelme Odelín, Andy Lee Plumas y Fher Cejas; este último, autor de un gran relevo, con las bases llenas y sin outs. La labor de los relevistas dejó en tres inatrapables a la ofensiva de Bahamas.

Pero los bates de la Mayor de las Antillas no encontraron el modo de descifrar un pitcheo, de mucha combatividad, pero de poca exigencia, del derecho Tigral Sherman. A tal punto que admitió el primero de los cinco  incogibles que le dieron, en el cuarto inning.

Debe destacarse que el conjunto rival defendió hasta con las uñas esa ventaja mínima. En el quinto, Dayron Miranda, con dos a bordo, largó batazo por el jardín central, y cuando se iba a festejar, el patrullero de ese bosque, Pheron Chaipton, la sacó de detrás de la cerca, para firmar la mejor jugada del partido. Roshin Carlmer, en la antesala, frustró todos los posibles dobles, uno de ellos transformándolo en doble play.

Hoy, Cuba jugará la fase semifinal, presumiblemente enfrentándose a Panamá. Para que eso no suceda, tendría Guatemala que haber vencido a los anfitriones, en juego que se celebraba al cierre de esta edición.

José Ignacio Bermúdez debe ser quien defienda los colores caribeños, pues así se planificó antes de comenzar este calendario competitivo.

Lo que debe ocurrir, por la diferencia de calidad, es que los canaleros triunfen, para recibir a los cubanos en el bello estadio Mariano Rivera.

El ganador de ese duelo no solo pasa a la final,  sino que, además, aseguraría su presencia en el Campeonato Mundial del próximo año, en Nicaragua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *