Algodón, el tejido de nuestras vidas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 octubre, 2025 |
0

El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón, para generar conciencia acerca de la importancia histórica en el desarrollo económico y sostenible, el comercio internacional y la mitigación de la pobreza, especialmente en los países en desarrollo.

De acuerdo a estimaciones efectuadas, el comercio internacional de algodón genera aproximadamente 18 mil millones de dólares anuales.

La fibra de algodón constituye una fuente importante de sustento para agricultores, trabajadores rurales y sus familias, destacando el papel de las mujeres en la producción de algodón.

La creación del Día Mundial del Algodón surgió en el año 2019, debido a una solicitud oficial por parte del grupo Cotton-4 (conformado por Benin, Burkina Faso, Chad y Malí) ante la Secretaría de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con la finalidad de destacar la importancia del algodón como producto básico a nivel mundial.

Dicha iniciativa contó con la colaboración de las Secretarías de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Comité Asesor Internacional del Algodón (ICAC).

Los objetivos que persigue el Día Mundial del Algodón son los siguientes: Divulgar la importancia del algodón, así como reconocer a los involucrados en la producción, transformación y comercio de este producto básico.

Fortalecer la asistencia para el desarrollo del referido producto, estimular la participación del sector privado e inversores en la generación de industrias y su producción  en los países en desarrollo y promover actividades de investigación, avances tecnológicos y de desarrollo, constituyen otras aristas de trabajo  sobre el algodón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *