Enfrentan riesgos para la salud en Bayamo

Share Button
Por Gisel García Gonzalez | 8 octubre, 2025 |
0

Convocados y liderados por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, fuerzas y medios de organismos y empresas estatales laboran en la eliminación de riesgos ambientales ante el incremento exponencial de la presencia de arbovirosis en el municipio de Bayamo.

Con un índice de focalidad superior a la media provincial y una tendencia al crecimiento en las últimas tres semanas, la capital de la provincia de Granma, presenta una situación epidemiológica compleja en sus áreas de salud, agravada por condiciones climáticas típicas de esta época del año, y por la crisis de recursos para asumir el saneamiento sistemático de la urbe.

En evaluación de las acciones este martes, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en el territorio suroriental, insistió en el trabajo mancomunado en cada área de salud y en la responsabilidad de los jefes de estas para, con capacidad resolutiva, aglutinar las fuerzas disponibles y de apoyo, convocar al pueblo, y adoptar medidas que no solo permitan revertir la situación, sino garantizar la prevención y sostenibilidad.

De acuerdo a información ofrecida a La Demajagua por la Doctora Oslaida Chong Osoria, epidemióloga del Departamento Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, las circunstancias climatológicas favorecen el incremento de la focalidad del mosquito Aedes Aegypti, pues la combinación de la humedad, precipitaciones y las altas temperaturas contribuyen a la rápida evolución de la población del vector y por ende incrementa el riesgo de transmisión de las Arbovirosis (Dengue, Zika y Chikungunya).

La especialista explica que resulta el mes de octubre el de mayor riesgo y la provincia reporta un incremento de la focalidad con respecto a ciclos anteriores y se detecta presencia del mosquito en todos los municipios, con mayor incidencia en Bayamo, Yara, Bartolomé Masó y Manzanillo.

Además, informó que se incrementa la atención de casos febriles en la provincia, comprometidos los municipios Bayamo, Niquero, Manzanillo, Cauto Cristo, Campechuela y Rio Cauto, que reportan mayor ocurrencia  de casos sospechosos de Dengue del serotipo 2, 3 y 4 y del virus Oropouche, y se mantiene la vigilancia activa ante casos con sintomatología sugerente a la Fiebre Chikungunya, sobre todo a personas que procedan de provincias o países donde ya se confirmó la circulación  de la enfermedad.

La Doctora Idoneida Recio Fornaris, directora del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Granma, insistió en la eficiencia y eficacia de la pesquisa y la estrategia intersectorial para detectar a tiempo casos febriles y evitar complicaciones que conduzcan a la gravedad. También abordó la responsabilidad del morador con la higiene de la vivienda, la limpieza de patios y la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, pues no se trata sólo de reducir los riesgos externos, sino a lo interno de las casas.

Ortiz Barceló exigió el cumplimiento de la estrategia de saneamiento y eliminación de salideros, enyerbamientos y vertederos, el control diario de las acciones, la labor puerta a puerta en las zonas, la realización de audiencias sanitarias, la implicación de todas las organizaciones políticas y de masas y la imposición de multas u otra medida punitiva en casos que así lo requieran por violaciones del Decreto Ley 272 referido a la Higiene Comunal y que incluye al sector no estatal.

La gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez explicó que no se trata de criminalizar conductas, sino de apelar primero a la consciencia, la reflexión y el llamado de atención sin permitir la negligencia, la reincidencia, el desacato o la obstaculización del trabajo de funcionarios de inspección y personal de salud.

Exhortó a estratificar los riesgos y, sin perder tiempo, garantizar la coherencia de la estrategia en la que se han involucrado importantes equipos y recursos en medio de una situación económica compleja, con atención a casos vulnerables.

Finalmente, la Primera Secretaria del Partido en Granma, convocó a los dirigentes de las organizaciones y empresas, a nivel municipal y provincial, en respuesta al llamado del presidente de la República, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, a enfocarse en la tarea sumando a la población con consciencia, capacidad y convicción, y trabajar en la sostenibilidad y constancia y no en la solución momentánea, pues a todos compete no solo esta amenaza a la salud pública, sino la mejora de la calidad de vida, el desarrollo económico y social y la imagen de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *