Evalúan marcha del programa de gobierno en el MINAL en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 9 octubre, 2025 |
0
FOTO Agustín Rodríguez Sam

Una evaluación detallada del cumplimiento e impactos de los objetivos del Programa de Gobierno,  para corregir distorsiones y reimpulsar la economía,  en  el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL),  en la provincia de Granma fue realizada, este  miércoles, en Bayamo.

El ministro del MINAL, Alberto López Díaz  reconoció los  ejemplos  de buenas prácticas, en momento en que  la langosta está creciendo  en la captura en Granma, lo que demuestra avances, por un lado,  e identificación del  camino a transitar.

López Díaz  insistió  en que la situación es compleja;  no vamos a lamentarnos, tenemos que concentrarnos en lo que podemos y el programa de gobierno,  tiene  real salida en el MINAL.

Llamó a centrar los esfuerzos  en  ganar  en  experiencia de los cuadros, en los recursos humanos, financieros y energéticos,  para avanzar en esa dirección.

El Ministro enumeró algunas de las  medidas implementadas en el período, en que fueron aprobados una nueva estructura del organismo y esquemas de financiamiento en divisas,  para el Grupo Empresarial de la Industria Pesquera y la Empresa  del Cultivo del Camarón,  buscando desarrollarnos con eficiencia.

Se autorizó la apertura de cuentas en USD para la plataforma online del MINAL y acotó que todos los empresarios tienen que verla como una oportunidad, en la obtención de  ingresos;  igualmente  para la corporación Cuba Ron  y un esquema de bonificación en  la pesca de langostas, lo cual  impactará  en  los ingresos salariales  de los  trabajadores, entre otras.

El titular del MINAL dijo que: ¨Hemos avanzado,  comparado con nosotros mismos, pero estamos muy lejos  de lo que necesita  la nación¨.

Ratificó  el  compromiso contraído con  la dirección del país  y el pueblo para corresponderles, desde nuestra responsabilidad,  con resultados; ese es el reto  en  el esfuerzo a materializar.

En relación  con la  elaboración  alimentaria,  en el intercambio,  se informó que la Empresa filial de conservas y vegetales  Granma alcanzó utilidades, en la etapa, pero no crece en comparación con el año anterior, cumplió  las ventas e incumple en las producciones físicas, ocasionado  por la  insuficiente cosecha del mango, bajo aprovechamiento de la capacidad instalada; y  le faltó  mayor encadenamiento  productivo,  gestión en la contratación  e  ingresos en divisa.

La Empresa de bebidas y refrescos  con  encadenamiento con dos pequeñas empresas, produjo 25 mil cajas de refrescos,  en formato de dos litros de Sirope,  recuperó más de cinco millones de pesos, el sistema de refrigeración  de la fábrica de Bayamo, diversificó producciones en la filial  de cervecería, donde tiene el propósito de exceder en cuatro mil 500 hectolitros,  su plan al cierre de año.

Asimismo, cumple las utilidades, ventas totales, el salario medio es de ocho mil 200 pesos y sus unidades empresariales de base cuentan con los créditos bancarios.

La Empresa pesquera Epigram excedió la captura de  especies marinas, la producción industrial con incremento en la langosta y pepino de mar, crece en  la contratación  con los pescadores privados  y el encadenamiento productivo, resultados aún distantes,  por sus volúmenes en  renglones exportables  y en  satisfacer la demanda e incidir en bajar los precios.

El programa de la acuicultura augura buenos resultados con sobre cumplimiento en la producción industrial en físico, crece y registra utilidades, potencia el encadenamiento productivo, no obstante, incumple la siembra de alevines con dificultades, en el bombeo de agua en los estanques en las estaciones de Bartolomé Masó y Cauto el Paso.

Mientras,  la empresa cárnica Valle Rojo crece en la producción física total, excepto  en las que provienen  del sector agropecuario,  en la carne vacuna  y cumple al 98 por ciento  los niveles de actividad  con el encadenamiento con las formas de gestión no estatal y  ejecución de otras alternativas de la entidad.

También incumple las ventas, los ingresos  salariales  medios por trabajador están  en ocho mil 400 pesos,  por debajo de lo planificado, han  perdido mercado en divisas por diversas causas  y tienen definidas las estrategias,  para terminar el año y darle continuidad en su labor.

En el encuentro participaron,   Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité provincial del Partido, y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en Granma,  viceministros y otros funcionarios  del MINAL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *