
El levantamiento armado que marcó el inicio de las luchas independentistas de Cuba se rememora este 10 de octubre en La Demajagua, histórico escenario donde Carlos Manuel de Céspedes lideró el trascendental suceso.
Bajo la dirección de Wilder Justis Domínguez, el acto está previsto para las 7:30 de la mañana y recurrirá a las artes escénicas, la música, la poesía y proyecciones audiovisuales para destacar el legado de aquella gesta patriótica, ante una representación del pueblo cubano.
La conmemoración, titulada Raíces en el altar más sagrado, se desarrollará en dos bloques principales, entre el emblemático jagüey que custodia los restos del antiguo ingenio azucarero del Padre de la Patria y el muro simbólico que sostiene la campana que llamó al combate.
La primera parte estará dedicada a recordar la llegada de africanos esclavizados a Cuba y sus esenciales aportes a la cultura nacional.
Asimismo, recrearán las históricas palabras de Céspedes al conceder la libertad a sus esclavos y convocarlos a sumarse a la lucha por la independencia.
También recordarán la definición expresada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, en el mismo sitio, el 10 de octubre de 1968, cuando afirmó: “en Cuba solo ha habido una Revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes”.
El acto contará con las actuaciones de la Banda de Concierto de Manzanillo, una agrupación folclórica, el conjunto Arcoíris en Movimiento y el Sexteto Virama.