Contra viento y marea

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 11 octubre, 2025 |
0

Sin hacer mucho ruido, la selección de Granma ha comenzado a mejorar el paso en la presente campaña beisbolera. La reacción, aunque discreta, parece que empieza a despejar algunas incógnitas.

Cinco victorias fue el saldo que arrojaron los últimos ocho encuentros, a pesar del diezmado line up que presentaron, en Sancti Spíritus, y con el que ahora enfrentan a Villa Clara.

Una alineación repleta de jugadores de cambio, de figuras noveles e inexpertas, hacían presagiar una debacle, cuando se disponían a una gira de tres compromisos.

Sin embargo, los Alazanes han podido sostenerse contra viento y marea. Inicialmente, ganaron 3-2 el tope contra los Gallos espirituanos, y llegaron a este fin de semana, con ventaja de 2-1 ante los Azucareros villaclareños.

Las ausencias sensibles se sienten en la ofensiva, sobre todo; al punto, de descender al penúltimo lugar por colectivos en ese acápite, con anémico average de .262, solo por delante del .248 que exhiben los Piratas de Isla de la Juventud.

Sin Abreu (Osvaldo), Avilés (Guillermo), Palma (Darián), unido a las bajas temporales por el Panamericano Sub 23, en Panamá, el conjunto quedó desarmado, prácticamente.

Menos mal que el pitcheo asumió liderazgo y, esta semana, regresaba César García a la rotación abridora, y mejor no lo pudo hacer, tras encabezar la tercera lechada del staff, en el triunfo 1×0 que abrió el dual meet, en la Ciudad Naranja.

Entre hoy y mañana, en el estadio Augusto César Sandino, los granmenses terminan el duelo con la tropa de Ramón Moré, e intentan mejorar su balance de 12 victorias y 14 reveses, que lo ubica en el puesto 11 de la clasificación general.

Luego, emprenderán viaje rumbo a Guantánamo, donde chocarán con los Indios, en el Nguyen Van Troi.

REMÓN, ENTRE LAS ESTRELLAS DEL PREMUNDIAL SUB 23 

El camarero granmense Yulieski Remón integró el Todos estrellas del Panamericano Sub 23, que acogió la ciudad de Panamá y otorgó tres boletos para el Mundial de 2026, en Nicaragua.

Remón (.375) concluyó con el promedio de bateo más alto de su equipo y empujó la carrera que rompió el empate a cuatro frente a México en la disputa del tercer lugar.

De esa manera, los cubanos se imponían 5×4 (en Regla Schiller) y agarraban las medallas de bronce y el último boleto mundialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *