Cumbre de la Mujer concluye en China tras definir líneas de acción

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 14 octubre, 2025 |
0
IMAGEN/ DepositPhoto

Beijing, – La Cumbre Mundial de la Mujer concluyó hoy aquí con la participación de más de 110 países y una declaración final enfocada en la lucha por la igualdad de género.

En ese texto se recoge el papel insustituible de las mujeres en el progreso social y se respaldan 10 líneas de acción, entre ellas garantizar su participación plena en procesos de paz, promover su empoderamiento económico, erradicar la violencia de género y asegurar su inclusión en la gobernanza climática y digital.

China anunció nuevas contribuciones concretas: donará 10 millones de dólares a ONU Mujeres en los próximos cinco años, destinará 100 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur a proyectos con enfoque de género y ejecutará mil iniciativas “pequeñas pero hermosas” centradas en mujeres y niñas.

Además, el país invitará a 50 mil mujeres extranjeras a programas de intercambio y formación y establecerá un “Centro Mundial para la Capacitación de Mujeres” en colaboración con socios internacionales.

El documento recordó que hace 30 años se celebró aquí la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

También rememoró que que hace una década se realizó una primera cumbre global en la sede de la ONU, ambas hitos en la agenda internacional por la igualdad de género.

Los participantes coincidieron en que, pese a los retrocesos derivados de conflictos, crisis climáticas y brechas tecnológicas, la tendencia histórica hacia la equidad y la cooperación multilateral sigue vigente.

Al mismo tiempo reafirmaron su compromiso con la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Durante su participación en la cumbre, el presidente chino, Xi Jinping, subrayó que las mujeres son creadoras, impulsoras y transmisoras esenciales de la civilización humana, y llamó a la comunidad internacional a construir un entorno favorable para su desarrollo.

También instó a fortalecer mecanismos de gobernanza que protejan sus derechos y ampliar la cooperación global en la materia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *