La reconcentración de Weyler en Pinar del Río

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 20 octubre, 2025 |
0

La reconcentración fue un método y una política utilizada por el general Valeriano Weyler adoptada a inicios de 1896 para aniquilar militarmente el levantamiento independentista cubano de 1895.​

Antes, esta estrategia había sido utilizada por el Conde Valmaseda en 1868, y consistía en aglomerar de manera forzosa a los campesinos en campos de concentración, con el fin de aislarlos para que los mambises no recibieran ninguna ayuda.

Los éxitos de las tropas insurrectas en Pinar del Rio, después de la exitosa campaña de la Invasión a Occidente, que salió desde los Mangos de Baragua, el 22 de octubre de 1895, dirigida por Antonio Maceo, mantenían en alerta a Weyler,  conocido en Cuba como asesino y torturador de los prisioneros, ancianos, mujeres y niños desde el año 1868.

Weyler vino a Cuba con la misión de terminar rápidamente la guerra del 95 y se consideraba capaz de darle cumplimiento a su propósito, y así lo reafirmó: “…Vengo señores decidido a concluir la guerra y para ello no veo, ni quiero ver aquí más que españoles, que son los que están a mi lado e insurrectos que son los que están enfrente”

Avezado en asuntos militares se le ocurre dividir la isla a través de las trochas con puestos de vigilancia para aislar a los mambises.

Weyler reorganizó su ejército, lo fraccionó en cuerpos, divisiones, brigadas y medias brigadas, eliminando muchos destacamentos inútiles formados por indisciplinados “voluntarios” y engrosando con ellos a los batallones bajo mandos profesionales.

Complementó su esquema con la organización de fuerzas irregulares, táctica e información.

Creo una nueva división territorial militar la trocha de Mariel-Majana, entre las provincias de La Habana y Pinar del Río, donde operaba el ejército mambí a las órdenes del líder Antonio Maceo.

Hacia la zona de Vuelta Abajo envía a miles de hombres para sofocar la sublevación.

El 21 de octubre de 1896 hace 129 años dicta un bando en el que se dispone la reconcentración de todos los habitantes de los campos o fuera de la línea de fortificación de los poblados bajo el control de los peninsulares.

Miles de campesinos son trasladados a la fuerza a las zonas urbanas, que con el paso de los días son diezmados por el hambre y las enfermedades.

Rápidamente suspendió la entrega de alimentos a las mujeres y los hijos de los insurrectos que no depusieran las armas. Confiscó los caballos que estaban en el campo y se adueñó de todo el maíz disponible en las provincias de La Habana, Matanzas y Pinar del Río.

Aunque los mambises ven afectados los abastecimientos, las fuerzas españolas no ganan en preponderancia necesaria.

La reconcentración acaba con la vida de familias enteras, aun así Valeriano Weyler no logra el objetivo que se propuso y es sustituido por el general Ramón Blanco como Capitán General en octubre de 1897.

 

Bibliografía

Juventud rebelde

Bohemia/octubre 2021

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *