Soñaba con convertirse en una gran profesional de la Salud cubana, ayudar a sus compatriotas, siguiendo los preceptos de Martí y Fidel como filosofía de vida. Meliza Figueredo Hidalgo logró materializar ese sueño y más, pues hoy se encuentra cumpliendo misión internacionalista, como Bioanalista, en la República Bolivariana de Venezuela, en el Estado Anzoátegui.
Esta joven pilonense de 25 años, militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, expresa que, al llegar a ese país sudamericano, apreció el impacto de la cultura culinaria, del lenguaje local y de las costumbres, pero alega sentirse plena allí.
“Nos tratan muy bien, desde que llegamos parecía que teníamos un cartel en la frente que decía soy cubano, todo el mundo nos saluda con un hola Cuba y están muy agradecidos con nosotros y al pendiente de nuestro bienestar”, afirma.
Figueredo Hidalgo confiesa que, a pesar de la tensa situación que vive actualmente Venezuela ante la amenaza militar de Estados Unidos, ella se siente segura, “al contrario de lo que informa la propaganda mediática, el pueblo venezolano está decidido a defender su país y nosotros como hermanos también, tampoco ha existido ningún tipo de manifestación en contra del Gobierno”.
Con la misión Barrio Adentro, que recién cumplió 22 años de creada, se ha logrado la atención de Salud en los lugares más intrincados de Venezuela, Meliza expresa que el trabajo de los médicos cubanos es vital en esa tierra:
“Atendimos a personas que nunca habían visto un médico en su vida y hemos colaborado en la formación docente de los nacionales, tanto en Medicina, Enfermería y en otras carreras. Ya han graduado un gran número de profesionales, pero no es suficiente, por eso los cubanos seguimos aquí, queriendo a este país como nuestro”.
La bioanalista afirma que está aprendiendo mucho, pues, además de su función, se desempeña como estadística del Centro de Diagnóstico Integral (CDI), y ha realizado labores de Enfermería y ejercitado procederes.
Su compromiso es también dejar una buena imagen de los cubanos: “He conocido personas que me han dicho: ustedes son gente buena, alegres, serviciales; y también quienes han tenido otro criterio. Y así he ido conociendo diversas opiniones; eso me confirma que debo dejar bien alta la moral de mi país y mi gente”.
La joven concede gran importancia a las colaboraciones médicas y cuenta su experiencia:
“Algo que me impresionó fue cuando yo no tenía reactivos para realizar conteo de plaquetas ni el coagulograma y llegó una paciente que los requería, y lo que para mí era tan fácil y rápido de hacer a ella le costaría 20 dólares y, como era fin de semana, le saldría más caro aún. Aquí radica la trascendencia de las misiones médicas; nuestra misión es ayudar a los vulnerables. Dar salud y amor a los más necesitados”.
Con la participación en activos juveniles y la presentación en festivales de artistas aficionados en las artes escénicas, Meliza Figueredo Hidalgo deja su huella en la hermana nación; fue seleccionada para participar en el festival venezolano.
La especialista, Título de Oro y con la condición Mario Muñoz Monroy, de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, expresa su agradecimiento por la experiencia de brindar servicios allende los mares y reafirma su disposición de aceptar futuras propuestas a los sitios más pobres y alejados.