La creación de las milicias en Cuba tiene su cimiento en Los Malagones, una patrulla de hombres que protegía a los trabajadores en el Valle de Santo Tomás, en Pinar del Rio, donde se encontraba ubicada la cooperativa Moncada.
Instalados en los amplios salones de la Cueva de Mesa de la Gran Caverna, Antonio Núñez Jiménez le presenta a Fidel Castro a sus amigos y prácticos de la zona a los que el Comandante les pregunta sobre los sembrados y la nueva escuela en proyecto.
En la plática se aborda la presencia de bandidos en el lugar y el campesino Leandro Rodríguez Malagón expone a Fidel que, en la Sierra de Celada, un grupo de bandidos alzados pretendía aterrorizar a los campesinos, dirigidos por Luis Lara Crespo conocido torturador y asesino de la dictadura batistiana.
Fidel ordena reunir a doce hombres para organizarse, armarse y operar contra los bandidos. El campesino Leandro Rodríguez Malagón, fue designado jefe de la patrulla conocida a partir de ese momento como Los Malagones.
El campamento militar de Managua se encargó de adiestrarlos con clases de infantería, arme y desarme de armamentos. Al concluir el curso Fidel les planteó la misión de capturar a la banda del cabo Lara, en un plazo no mayor de tres meses. Y les precisó…“Malagón, si ustedes triunfan habrá milicias en Cuba.” Dos semanas después la misión estaba cumplida.
En marzo de 1960 alrededor de medio millón de hombres y mujeres estaban organizados en las Milicias Nacionales Revolucionarias que contó con el talento organizativo y la capacidad estratégica del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para defender el país, como una fuerza militar voluntaria del pueblo, subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).
El 26 de octubre de 1959 durante una concentración frente al Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz le dijo al pueblo que había que estar militarmente armado y preparado, anunciaba así la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) para defender a la Patria de las amenazas de las agresiones militares provenientes de Estados Unidos y para la protección de objetivos civiles contra acciones de grupos terroristas.
Fidel manifestó (…) el pueblo está en pie de guerra, que a los campesinos y a los obreros los comenzaremos a entrenar inmediatamente, igual que a los estudiantes”.
Al decir del historiador José Ramón Herrera, en marzo de 1960, a menos de cinco meses de creadas la MNR, aproximadamente medio millón de hombres y mujeres estaban organizados en sus filas.
Fuentes utilizadas
Bohemia octubre de 2019
Ecured
Periódico Guerrillero
