Ante el establecimiento de la fase de alarma ciclónica en la provincia, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil activa el protocolo de protección para preservar la vida humana y minimizar los daños materiales. Esta etapa, que indica la inminencia del impacto de un ciclón tropical en las próximas 24 horas, exige el cumplimiento estricto de las acciones previstas en los planes familiares y comunitarios.
¿Qué debe hacer la población?
Las autoridades locales y los consejos de defensa han reiterado que cada familia debe ocupar el lugar previamente destinado para su protección, ya sea en viviendas seguras, casas refugio, obras protectoras o instalaciones estatales alejadas de zonas de riesgo. Es fundamental evitar desplazamientos durante la noche o bajo condiciones meteorológicas adversas.
Acciones inmediatas recomendadas:
- Intercambio de información con vecinos: Mantenga comunicación activa mediante señales coordinadas (sonoras o lumínicas) para confirmar el establecimiento de la fase y compartir alertas.
- Observación meteorológica e hidrológica: Si las condiciones lo permiten, vigile niveles de agua en ríos y micropresas cercanas, sin poner en riesgo la integridad física.
- Protección de documentos personales: Asegure títulos de propiedad, carnet de identidad, libreta de abastecimiento y certificados médicos en lugares seguros y accesibles.
- Evacuación de animales y protección de cultivos: Traslade animales en riesgo a zonas seguras y verifique el estado de molinos de viento, casas de cultivo, turbinas, sistemas de riego y paneles solares.
- Higiene y salud: Mantenga la limpieza en corrales, almacenes de cosechas y locales de refugio. Elimine depósitos que puedan favorecer la proliferación de mosquitos.
- Atención a personas vulnerables: Asigne acompañantes para personas discapacitadas, embarazadas, niños y adultos mayores, garantizando su seguridad y bienestar.
- Sistema fotovoltaico: Desmonte y proteja los paneles solares en lugares altos y secos, lejos de filtraciones o inundaciones.
Precauciones críticas:
- No transite por áreas inundadas ni toque cables eléctricos.
- No regrese a viviendas con peligro de derrumbe.
- No abandone el lugar de protección si se percibe una calma repentina: podría tratarse del paso del ojo del huracán, seguido por vientos más intensos.
Manténgase informado:
Sintonice los medios oficiales y el sistema de alerta temprana para recibir actualizaciones meteorológicas, hidrológicas y epidemiológicas. La disciplina, la cooperación comunitaria y el cumplimiento de las medidas son esenciales para enfrentar este evento con responsabilidad y solidaridad.
Máxima protección: permanecer en un lugar seguro y no salir bajo ningún concepto. Este suele ser una habitación interior, sin ventanas, en la planta baja de una casa sólida o en el centro de evacuación.
-Alejarse de puertas y ventanas: el peligro principal son los cristales rotos y los escombros volantes.
-Mantenerse informado: usar una radio con pilas para escuchar los partes oficiales. No hacer caso a rumores.
-Si la vivienda se deteriora: acostarse en el suelo y protegerse debajo de un mueble sólido (como una mesa o una cama).

