#CoberturaEspecial: Granma ante el azote del huracán Melissa

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 28 octubre, 2025 |
0

La provincia de Granma, ubicada en la porción suroriental de Cuba, fue declarada en alarma ciclónica, este lunes, por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ante el avance inminente del huracán Melissa, el decimotercer ciclón tropical de la actual temporada ciclónica.

En el territorio se han adoptado las medidas establecidas para proteger las vidas humanas, los recursos materiales y objetivos económicos y sociales. Las autoridades han recorrido comunidades en estrecho intercambio con la población y se han asegurado servicios vitales médicos, de albergue y alimentación, así como de rescate y salvamento.

Declaraciones del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez ante el inminente paso del huracán Melissa:

La Presidenta del Consejo de Defensa Provincial y Primera Secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, llama a los granmenses a la unidad, la solidaridad y la disciplina.

Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial en Granma, explica las medidas prevista en la fase de Alarma Ciclónico tomadas en el río Bayamo, en la zona del Chapuzón, ante las inundaciones provocadas por las aguas vertidas del embalse Corojo, una de las cuencas más extensa de la provincia, según informa CMKX Radio Bayamo.

6:15 p.m Continúe en nuestras redes sociales para más información
6:00 p.m Melissa abandona el territorio de Jamaica

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 20

Durante las últimas horas, el huracán Melissa ha transitado sobre la isla de Jamaica y su interacción con tierra ha provocado un ligero debilitamiento en su intensidad. Sus vientos máximos ahora son de 230 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central aumentó hasta 921 hectoPascal. Continúa siendo un huracán de gran intensidad, pero ahora categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.

A las seis de la tarde de hoy, el centro del huracán Melissa se estimó en los 18.6 grados de latitud Norte y los 77.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 150 kilómetros al sur-suroeste de Pilón, Granma y a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba esta noche, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

Las bandas externas de este huracán están afectando la región oriental de Cuba con chubascos y lluvias, incrementándose gradualmente con la cercanía y paso de Melissa. Estas precipitaciones serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros. Los vientos se incrementarán en la región oriental a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche, con velocidades entre 70 y 95 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada del miércoles, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

5:30 pm Melissa con categoría 4
Cubadebate publica que a las 4:00 p.m. de este martes, el ojo de Melissa estaba en los 18.4 de latitud Norte y los 77.9 de longitud oeste, unos 15 km al sur de Montego Bay, noroeste de Jamaica, según una actualización del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

Esa ubicación sitúa al huracán unos 345 km al suroeste de Guantánamo.

Con respecto al aviso anterior (3 p.m.) los vientos sostenidos siguieron bajando, hasta 240 km/h. Hay que recordar, como se precisaba en ese aviso, que la tendencia al debilitamiento es propia del paso por tierra, pero que al salir de Jamaica rumbo al sureste de Cuba, transitando por el cálido mar Caribe, se prevé que el huracán volverá a ganar intensidad. A las 4 p.m., su presión central había seguido ascendiendo hasta los 914 hPa. Melissa es ahora un poderoso huracán de categoría 4. Su velocidad de traslación es de 13 km/h.

5:00 pm  Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, en vivo para Canal Caribe

En comparecencia telefónica, Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial,  fue enfática en su advertencia a la población y las autoridades: “En cualquier escenario, sigue ofreciendo un grave peligro para el territorio de la provincia”. La declaración refuerza el llamado a mantener la alerta y acatar todas las medidas de protección dictadas por los órganos de dirección, reporta CNCtv.

4:30 p.m Más de 100 mil personas protegidas en Granma

La televisora granmense reporta que ante el inminente impacto del huracán Melissa y el gradual deterioro de las condiciones meteorológicas, la provincia de Granma protegió de manera preventiva a aproximadamente 100 mil personas.

FOTO Marlon García Zayas
4:20 pm Refuerzan las FAR medidas de protección ante huracán Melissa

El General de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro primero y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), sostuvo hoy un encuentro en Granma con la presidenta del Consejo de Defensa Provincial y la jefatura de la Región Militar, para puntualizar acciones de protección ante el huracán Melissa, precisó el perfil del Facebook del Ejército Oriental.

Durante la reunión se evaluaron las medidas ya cumplidas y se trazaron acciones inmediatas dirigidas a reforzar la protección de la población y garantizar una respuesta oportuna frente al evento meteorológico.

Las FAR informaron que brigadas de rescate y salvamento se alistan en las zonas vulnerables, con el propósito de apoyar a la población y asegurar recursos esenciales, y que la preparación de estas fuerzas incluye la movilización de transportadores anfibios del Ejército Oriental hacia áreas de probable impacto.

Según la información oficial, las tropas de las FAR se encuentran listas para actuar con disciplina y unidad, en coordinación con las autoridades territoriales, con el objetivo de preservar vidas y minimizar daños materiales.

El mensaje institucional destacó que los jóvenes militares desempeñan un papel decisivo en las labores de protección, con brigadas de rescate y salvamento preparadas para intervenir en comunidades expuestas a inundaciones, derrumbes o deslizamientos de tierra.

La preparación de las fuerzas armadas se suma a las acciones de la Defensa Civil y de los Consejos de Defensa Provinciales, que orientaron a la población cumplir con disciplina las medidas de la fase de alarma ciclónica y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

(Agencia Cubana de Noticias)

4:10 p.m Reportan deterioro de las condiciones del tiempo en toda Granma

El periodista Orlando Fombellida Claro de la Agencia Cubana de Noticias reporta que con cielos nublados y lluvia fuerte a intervalos, usuarios en redes sociales reportan desde varios municipios el progresivo deterioro de las condiciones del tiempo en la provincia de Granma.

A pocas horas del inminente impacto del huracán Melissa en el oriente cubano, la población, con sus principales autoridades políticas y gubernamentales al frente, ultiman medidas de prevención, reiterando que la prioridad es preservar la vida, sobre la base de la unidad y la disciplina.

Desde la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, una brigada de línea, personal especializado en fibra óptica y trabajadores de la unidad de redes inalámbricas partieron hacia la zona costera, donde, junto al equipo del municipio de Media Luna, tendrán la misión de restablecer las  telecomunicaciones y dar vitalidad a la interconexión entre localidades frente a posibles daños de Melissa.

Equipos de avanzada de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos también se trasladan para apoyar las acciones preventivas y de recuperación en Pilón.

A partir de este lunes, la presa Corojo, en Guisa, perteneciente a la cuenca del río Bayamo, vierte 107, 4 metros cúbicos por segundo, como medida de prevención hidrológica.

Autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP), sus estructuras locales y del sector de Salud Pública supervisan las condiciones y el estado de los protegidos y el personal que labora en los centros de evacuación, al tiempo que brigadas artísticas contribuyen al esparcimiento y bienestar general.

4:00 p.m Moderna tecnología y especialistas experimentados permiten conocer del avance del huracán Melissa

En su perfil de Facebook, la presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Pilón, Dayamis Silva Lara, reporta que la presidenta del Consejo de Defensa provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, departió con especialistas del Radar meteorológico de Pilón, instalación que posee moderna tecnología y trabajadores experimentados, capaces de dar seguimiento de alta fiabilidad técnica, minuto a minuto, a la trayectoria del poderoso huracán Melissa.

3:00 p.m  Alertan sobre marejadas

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informa que se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo durante la tarde, las que se incrementarán a alturas entre 4,0 y 6,0 metros a partir de las primeras horas de la noche de hoy, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

2:50 p.m El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica

Según publica Cubadebate, el huracán Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, con vientos máximos sostenidos estimados de 185 millas por hora (295 km/h) y una presión mínima central de 892 milibares (26.34 pulgadas). Le compartimos imágenes satelitales.

2:40 p.m  Brigadas de rescate y salvamento del cuerpo de bomberos adoptan medidas en las proximidades del río Bayamo para evitar cualquier incidente ante el paso del huracán Melissa

2:30 p.m Transportadores anfibios del Ejército Oriental se trasladan hacia las zonas donde primero se sentirá el impacto del huracán Melissa.

2:00 p.m Llueve en territorio granmense

Las bandas externas del huracán Melissa ya afectan la región oriental de Cuba, generando chubascos y lluvias. Las precipitaciones se irán intensificando en la tarde y en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, pueden alcanzar acumulados entre 200 y 450 milímetros en las próximas 24 horas, según informa el Instituto de Meteorología.

2:00 p.m Alertan sobre inundaciones por intensas lluvias

Según el Instituto de Meteorología, Granma ha experimentado acumulados superiores a 250 mm en 24 horas durante eventos como la tormenta subtropical Alberto (2018) y el huracán Matthew (2016), especialmente en municipios como Buey Arriba, Bartolomé Masó y Guisa.

La Sierra Maestra, que abarca municipios como Buey Arriba, Guisa y Bartolomé Masó, presenta pendientes pronunciadas y suelos arcillosos propensos a deslizamientos. La Demajagua ha reportado múltiples derrumbes en caminos rurales tras lluvias intensas, luego del paso de fenómenos naturales.

Municipios como Manzanillo, Niquero y Campechuela están ubicados en zonas bajas con drenaje natural limitado, lo que los hace susceptibles a inundaciones fluviales y costeras.

Estudios del INRH indican que los suelos de la región presentan alta capacidad de retención, pero una vez saturados, el escurrimiento superficial se incrementa rápidamente, elevando el riesgo de crecidas súbitas.

1:25 p.m. Las autoridades de la Defensa Civil cubana a todos los niveles continúan casa a casa constatando que no quede ninguna persona en condiciones de peligro.
FOTO Marlon García Zayas
1:10 p.m. Río Bayamo incrementa su caudal

A consecuencia de los vertimientos controlados desde la presa Corojo en el municipio de Guisa, las aguas del río Bayamo han aumentado considerablemente. La medida preventiva ante las intensas lluvias pronosticadas del huracán Melissa intensifica la vigilancia hidrológica en la capital provincial y la protección de las personas que viven en los márgenes del río.

FOTO Marlon García Zayas
1:00 p.m Melissa gana en intensidad y se adentra en Jamaica

El huracán Melissa durante las últimas horas ha ganado más en intensidad, pues sus vientos máximos sostenidos han aumentado hasta 295 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 892 hectoPascal. Por lo que se mantiene como un peligroso huracán de gran intensidad, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, informa el Instituto de Meteorología.

Según reporta Cubadebate, al mediodía de hoy el centro del huracán Melissa se observó penetrando por la costa sur de Jamaica. Su región central se localizó en los 18.0 grados de latitud Norte y los 78.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 50 kilómetros al sur de Montego Bay, Jamaica, a 205 kilómetros al sur de Cabo Cruz, Granma y a 320 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 15 kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Durante la tarde-noche de hoy Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

12:40 p.m. Las embarazadas a término y con comorbilidades que pueden poner en peligro su vida y la del bebé han sido trasladadas a instituciones de salud con atención especializada.
FOTO Marlon García Zayas
12:30 p.m El Instituto politécnico General Milanés y otros centros educativos de Bayamo acogen a población vulnerable y residente en zonas proclives a inundaciones.
FOTO Marlon García Zayas
12:14 p.m La protección de las vidas humanas ha sido prioridad en la provincia de Granma

11:45 a.m Alertan sobre fuertes vientos

Los vientos sostenidos son de elevada consideración cuando alcanzan los 93 kilómetros por hora, intensidad que puede llegar a romper ramas y arrancar tejas de los techos. A medida que los vientos alcanzan y superan la fuerza de huracán, que es de 119 kilómetros por hora los daños pueden ser catastróficos. La última racha registrada del huracán Melissa por un avión de reconocimiento superó los 380 kilómetros por hora.

11:40 a.m. Se encuentra en Pilón Brigada de Bomberos de Rescate y Salvamento, informa Dayamis Silva Lara, presidenta del Consejo de Defensa Municipal.
FOTO Perfil de Facebook de Dayamis Silva Lara
11:35 a.m. El Radar de Pilón ya capta al huracán Melissa

11:30 a.m Presidenta del Consejo de Defensa Provincial y Primera Secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, llama a los granmenses a la unidad, la solidaridad y la disciplina.

10:35 a.m. Melissa gana en intensidad y hace historia

Con vientos máximos sostenidos de 295 km/h y una presión central de 892 hPa, Melissa es el tercer huracán más intenso registrado en el Atlántico. Al fenómeno meteorológico le anteceden Wilma en el 2005 y Gilbert en 1988.

El Instituto de Meteorología pronosticó que la actual temporada ciclónica sería muy activa, con alrededor de 13 a 18 fenómenos meteorológicos nombrados. El año pasado, hubo 18 ciclones con nombre, 11 de los cuales se convirtieron en huracanes, y cinco alcanzaron categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

10:30 a.m Melissa se mueve lentamente al norte-nordeste

El huracán Melissa durante las últimas horas se ha mantenido con igual intensidad y ha comenzado a moverse lentamente al norte-nordeste. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 280 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 903 hectoPascal, por lo que continúa como un huracán de gran intensidad, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, informa el Instituto de Meteorología.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *