Constata Díaz-Canel efectos del huracán Melissa en territorio de Granma (+ fotos)

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales, Gisel García Gonzalez y María Karla Castillo Bavastro | 30 octubre, 2025 |
0
FOTO Marlon García Zayas

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, apreció, este jueves, el efecto del paso del huracán Melissa por territorio de la provincia de Granma.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y del Consejo de Defensa Nacional, Díaz-Canel recibió una completa explicación de los daños causados por el fenómeno meteorológico en el emblemático complejo El Chapuzón.

Allí, donde radica un mercado agropecuario, un área de baño y otros servicios, Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa en Granma, explicó que las aguas del río Bayamo se salieron de su cauce habitual, sobrepasaron la altura de grandes árboles y de todas las construcciones del lugar, y llegaron hasta muy cerca del seminternado Carlos Manuel de Céspedes.

Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del Consejo de Defensa en Granma, junto a la presidenta del Consejo Popular y al delegado de la circunscripción, detallaron las acciones antes de la llegada de Melissa.

Díaz-Canel subrayó que las personas deben actuar con responsabilidad ante situaciones de riesgo, y llamó a protagonizar ahora un huracán de recuperación.

Como parte del periplo, en intercambio con la directora de la Empresa filial de torcido de tabaco de Jiguaní, Emila Viamonte Gómez,  e Idael Mora Guevara, director general de la empresa de Acopio, beneficio y torcido de tabaco Granma, el Presidente de la República conoció los daños estructurales de la entidad, así como las posibles soluciones para continuar la producción.

A pesar de la medidas de aseguramiento tomadas por la dirección de Acopio, se afectó un 80 % de las planchas de zinc del techo y gran parte del falso techo de la institución.

No obstante, la materia prima para la confección del tabaco no fue dañada ya que se mantuvo al resguardo de mantas de polietileno colocadas con anterioridad para la fumigación de las hojas.

“Los recursos para la recuperación inmediata de la fábrica y de las viviendas de los trabajadores afectados está garantizada. Una brigada de la construcción estará a cargo del montaje inmediato del techo para no perder el tiempo en el cumplimiento de la producción de noviembre y diciembre”, aseguró Viamonte Gómez.

“¡Estamos vivos!  ¡Ahora a recuperarse!”, exclamó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el municipio de Jiguaní, severamente afectado por el paso del huracán Melissa.

Díaz-Canel Bermúdez insistió en la prioridad dada a la preservación de la vida, pues con unidad y esfuerzo pueden resarcirse los daños. Expresó que es un logro a pesar de las difíciles condiciones y las inundaciones vividas y ello se debe al trabajo desarrollado con previsión.

El río Jiguaní que atraviesa la localidad, se salió de su cauce e invadió los hogares de los jiguaniceros, quienes previsoramente se habían protegido, teniendo en cuenta la experiencia de las intensas lluvias de 2023 y las alertas de la Defensa Civil sobre la potencia del fenómeno meteorológico que impactó el oriente del país con categoría 3.

FOTO Agustín Rodríguez Sam

Yordanis Charchaval La Rosa, presidente del Consejo de Defensa municipal en Jiguaní, informó que la demarcación de Dos Ríos se encuentra incomunicada debido a la crecida del río y hasta que desciendan las aguas no es posible evaluar los daños de los puentes. Se encuentra incomunicada, además, la comunidad de El Batey, pero se tienen reportes de graves afectaciones.

También se registra la afectación de unos 400 metros de la línea de 33 000 KV, que es la prioridad de la Empresa Eléctrica y para cuyo restablecimiento cuentan con la cooperación de una brigada procedente de Matanzas que ya se encuentra en la provincia.

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional conoció de la devastación del polo productivo, del cual se prevé la recuperación de las siembras de plátano con un atraso considerable de la cosecha. Además se preservó la yuca para semilla necesaria para volver a plantar.

Charchaval La Rosa explicó que ya se encuentran las brigadas listas para la recuperación y en algunos lugares ya se encuentran trabajando para acelerar la recuperación de servicios vitales como las comunicaciones y la energía eléctrica.

Las labores principales se concentran en la limpieza de las vías de acceso y la tala y movimiento de los árboles que han caído sobre el tendido eléctrico y las calles.

La visita inició en Bayamo en el centro de evacuación habilitado en el Campus II de la Universidad de Granma, que acogió a 380 pobladores de las comunidades de Tasajera, El Salvial, Pozo Redondo, El Cobrero, zonas bajas y proclives a inundaciones en Cauto Cristo.

Al interesarse por las condiciones del centro, la atención recibida, la alimentación y las opciones de esparcimiento, Díaz-Canel Bermúdez insistió en que las personas protegidas no retornaran a sus hogares hasta que fuera totalmente seguro.

Leisis Pompa Rodríguez, presidenta de la Zona de Defensa, le informó sobre las actividades organizadas para los evacuados por las Direcciones de Cultura y Deportes con juegos y presentaciones de brigadas artísticas; así como la alimentación que se trae desde un centro de elaboración para garantizar su inocuidad.

“No es la primera vez que se evacúan aquí, nos conocemos y somos como una familia”, afirmó Pompa Rodríguez.

Díaz-Canel departió con los pobladores y les preguntó por su estado de salud.

El centro donde se encuentran protegidos 145 niños cuenta con un médico y dos enfermeras en rotaciones de 24 horas que atienden ocho lactantes y las comorbilidades de adultos mayores. Momentos antes de la llegada del presidente, los evacuados habían disfrutado de la presentación del Proyecto Tarequeando, integrado por los payasos Tareco, Turrón y Barbarito.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *