Sin perder tiempo usufructuarios con arriendos de unidades productivas dan respuesta, en la ejecución de las tareas, destinadas a la recuperación de Bayamo, uno de los municipios más afectados, tras el paso del huracán Melissa, por la provincia de Granma.
Cuentan con semilleros de lechuga, tomate, acelga y pepino, entre otros, para las siembras de las posturas, intercaladas en el cultivo a trasplantar en los canteros.
El propósito es producir en el más breve plazo las hortalizas y vegetales frescos, como demanda la población, en la temporada que se avecina, por el fin de año.
Entre los buenos ejemplos de laborioso quehacer y preparación para período de contingencia climatológica destaca, José Luis Pupo León, del organopónico Félix Varela, ubicado en la Avenida Granma, quien dijo que en poco tiempo podrá tener volúmenes altos de producción.
Pupo León manifestó que la urgencia es hacerlo rápido para que salgan muchos de estos alimentos a finales de este mes y en diciembre.
“Lo que necesito es fuerza de trabajo y apoyo, para recuperar los daños de la instalación y sembrar las posturas, que prácticamente están listas, sobre todo las de acelga.
“Tengo alrededor de 70 mil posturas de tomate, una buena parte para comercializarlas y de acelga que donaría a otras unidades que la necesiten”.
Explicó el también técnico agrónomo que previo a la entrada del ciclón aplicó la protección de los semilleros con pencas de coco, mantas y el drenaje natural, lo cual hizo posible minimizar la afectación.
Bayamo tiene 19 unidades productoras de este tipo, cinco grandes huertos intensivos y el mayor es el Rosa la Bayamesa que abarca 32 hectáreas con un enorme potencial, para salir adelante enfrentada a la compleja situación.
Fuerte daños recibió la agricultura en el territorio en la que más del 70 por ciento de sus áreas sembradas se encuentran desbastadas, en particular las plantaciones de plátano, las que se busca reponer, a partir del rebrote de su semilla.
Rogelio Hernández Montero, director de la Empresa municipal agroindustrial Bayamo, informó que poseen más de 15 tipos de semillas, como rábano, cebollín, zanahoria y otras variedades, además reconoció los problemas a resolver con la transportación de la materia orgánica, crucial para asegurar estas producciones hortícolas.
