Hernández Catá, un escritor de talla universal

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 8 noviembre, 2025 |
0

Un día como el de hoy  8 de noviembre, pero de 1940, falleció el escritor cubano Alfonso Hernández Catá, quien acumula una extensa obra narrativa en las primeras décadas del siglo XX. Hernández Catá ejerció, además, la diplomacia como representante de Cuba en numerosas naciones.

Subsistió como aprendiz de carpintero, estudió idiomas, trabajó como traductor, aprendió psicología e historia y trabajó como lector de tabaquería.

Adquirió la nacionalidad cubana en 1907, cuando publicó su primer libro, Cuentos apasionados, que tuvo un gran éxito en los lectores. Se casó entonces con Mercedes Galt, con la que tuvo cinco hijos. Trabajó en el Diario de la Marina y La Discusión, periódicos que llegó a dirigir, y colaboró con Gráfico, El Fígaro y Social.

Como escritor tuvo un estilo crítico y especulativo, y mostró un espíritu cosmopolita al que atraían los temas sensuales y decadentes. Para Catá la verdadera causa de la crisis del mundo hispánico estaba en la apatía y en la exclusión, dos caras de la falsa misericordia.

En 1909 inició su carrera diplomática como cónsul cubano de segunda clase en El Havre, y después lo fue en Birmingham (1911). Dos años después fue nombrado cónsul en Santander y estrenó en colaboración con su cuñado Alberto Insúa su primera pieza teatral, el drama romántico en tres actos El amor tardío, que solo pudo representarse en abril de 1915, en el Teatro de la Princesa de Madrid por parte de Margarita Xirgú.

Hernández Catá ejerció, además, la diplomacia, como representante de Cuba en numerosas naciones. También colaboró con distintas publicaciones de la época e incursionó en la creación de obras de teatro.

Fue periodista, escritor, dramaturgo y diplomático hispanocubano y uno de los más reconocidos narradores de la Primera Generación Republicana de Cuba, cuyos cuentos y novelas fueron traducidos a numerosos idiomas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *