Granma avanza en la fase recuperativa

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 10 noviembre, 2025 |
0
FOTO Juan Farrell Villa

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Granma  evaluó  la marcha de las  tareas  en  la fase recuperativa de los impactos del huracán Melissa, durante sesión de trabajo en Bayamo, trasmitida por videoconferencia,  desde la división territorial de Etecsa, este lunes 10 de noviembre.

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del CDP, instó a  priorizar, prestando la máxima atención,  a  asuntos muy sensibles que afectan a la población,  en los servicios hospitalarios, necrológicos, de abastecimiento de agua y electricidad,  que permitan  dar vitalidad  en   su funcionamiento.

Ortiz Barceló convocó a volcarse,  para  la recuperación  de  la agricultura  con la recogida de café, en los  organopónicos, casas de cultivos protegidos, áreas que estén  listas para sembrar plantaciones de ciclo corto  y lograr tener  producciones de fin de año y enfatizó  que seguimos en combate y unidos.

El teniente coronel Ebert Fonseca  Linares, jefe del Órgano de la Defensa Civil del CDP en Granma, informó  que la provincia  continúa en la fase recuperativa en 11 municipios,  con excepción de Río Cauto y Cauto Cristo  que se mantienen en Alerta Ciclónica.

Señaló que están activas las comisiones  de evaluación de los daños y necesidades  y  oficinas de trámites,  en  todos los territorios con  los registros  de los damnificados y  medidas  adoptadas,  lideradas por los consejos de defensa municipales y  los 145 órganos de dirección en las diferentes instancias,  desde el provincial hasta las zonas.

Señaló que  los municipios más afectados por fuertes vientos son Bartolomé Masó,  Buey Arriba,  Guisa, Bayamo y Jiguaní  y  por lluvias intensas Río Cauto, Cauto Cristo y Jiguaní.

Igualmente, hasta el domingo último, mil 499 personas continúan  protegidas  en 11 centros de evacuación,  ubicados en Bayamo,  Río Cauto,  Cauto Cristo y Jiguaní.

Mientras,  de un fondo habitacional de 286 mil viviendas, se reportan como afectadas tres mil 700,  de ellas  253 totales de techos, dos mil 700 parciales  de techos; derrumbes totales  172, parciales 395,  y  269 de menor  cuantía,  resultando  los de mayor  incidencia  los municipios de Bartolomé Masó y  Jiguaní.

Explicó que se mantiene una estricta vigilancia  en los embalses de la provincia,  los  que están   al  76 por ciento de la capacidad de llenado y como parte  del sistema de trabajo del CDP  se refuerza en los 10  consejos populares de Río Cauto,  las estructuras de direcciones con comisiones  a nivel de zonas.

Asimismo, manifestó que  reportan considerables deslizamientos  de terrenos los municipios de Guisa, Buey Arriba y menor cuantía en  Bartolomé Masó  y Jiguaní, territorios en  los que existen  todavía  comunidades aisladas, con situación de peligro que hay que prestarles  especial atención.

Confirmó que en Granma se  trabaja  en el restablecimiento de los servicios básicos, electricidad,  comunicaciones y   suministro de agua, tema este  que adquiere especial interés  en los municipios de Bayamo y Manzanillo.

Fonseca  Linares dijo que se mantiene  la distribución de alimentos  e  insumos esenciales,   incluso algunos donados, en las zonas de difícil acceso,  con el control de las autoridades de los consejos de defensa  municipales  y  calificó de un  imperativa  la labor de información  directa de estos con la población   y  en las redes sociales.

Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del CDP, precisó la necesidad de que fluyan  los reportes  informativos puntuales,   con certificación de las afectaciones  y aclaró que personas que  ya retornaron a sus lugares de residencia y que  hoy son  asistidas, en lo que  trabajan  los municipios  para su debida atención.

En la reunión se analizó ampliamente  el informe de los jefes de los principales subgrupos de trabajo del CDP, entre estos  el de protección,  energía, agua, economía y salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *