Nueva ventana al desarrollo local

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 17 noviembre, 2025 |
0

Bartolomé Masó, Granma. – Como un fruto genuino de la voluntad de formar profesionales comprometidos con el progreso endógeno, la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo se alista para vivir un hecho inédito en este territorio, pues en julio de 2026 el Centro Universitario Municipal (CUM) Bartolomé Masó Márquez, obtendrá la primera hornada de estos gestores culturales, coronando cinco años de intenso aprendizaje y crecimiento.

Tras haber vencido un riguroso plan formativo, estos estudiantes se enfrentan ahora a la etapa final de su formación, precisó la Máster en Ciencias Leticia García Rosabal, actual coordinadora de la carrera.

“Al término de este semestre se adentrarán en sus respectivos ejercicios de culminación de estudio, cuya modalidad (trabajo de diploma o examen integral) depende del índice académico acumulado por cada estudiante y su trayectoria investigativa, después de haber vencido gran parte de las materias”.

“Este es un programa de formación de pregrado dirigido a preparar un profesional comprometido socialmente, capaz de utilizar los recursos y las experiencias de las ciencias sociales para acompañar la potenciación de iniciativas o proyectos multidisciplinarios que favorezcan la producción de  cambios  favorables de la realidad social”.

Entre los futuros egresados, resaltan las voces de Marielisa Batista Vargas y Yunior Álvarez Arias, dos de los tres aspirantes a Títulos de Oro, máxima distinción académica. Para ellos, el viaje ha sido más que una acumulación de conocimientos.

“Lo aprendido en toda esta trayectoria nos convierte no solo en mejores profesionales sino en mejores personas”, dice ella; en tanto él agrega que, “este crecimiento integral, es fruto de las materias recibidas y, sobre todo, de la aprehensión de los modos de actuación propios del perfil profesional del Gestor Sociocultural”.

La evolución de estos estudiantes que conforman un grupo de 13, no pasa desapercibida para quienes han seguido muy de cerca su desarrollo. Liurkis Dilut Sánchez, fundadora y primera coordinadora de la carrera en el 2021, atestigua esta transformación.

“Percibo cómo los estudiantes han crecido y madurado a lo largo de toda la carrera, avance que se aprecia no solo en las valoraciones de los casos y tareas que componen su currículo docente, sino en la profundidad de sus investigaciones y la integración de todos los conocimientos recibidos”.

El antecedente más cercano de la primera graduación de gestores socioculturales que ya se asoma en el CUM Masó se encuentra en las 11 graduaciones consecutivas de licenciados en Estudios Socioculturales realizados por en los primeros años del presente siglo.

Considerando que se trata de la primera experiencia de una carrera relativamente nueva, enfatiza la Doctora en Ciencias Yamilda Arias Verdecia, directora de la casa de altos estudios masoense, los resultados son más que alentadores y “si bien es natural que no todos los estudiantes muestran el mismo nivel de desempeño, existen casos que destacan con prominencia, augurando un impacto significativo en las comunidades e instituciones locales”.

“Hoy, la vitalidad de este programa académico es incuestionable. La carrera cuenta con una sólida matrícula que supera los 80 estudiantes, distribuidos en todos los años, del primero al quinto, garantizando la continuidad y el relevo de este proyecto educativo”.

Los egresados de esta especialidad están capacitados para desempeñar diversas funciones, portando un alto nivel de compromiso con el perfeccionamiento autóctono, al disponer de los conocimientos y los recursos profesionales básicos para la gestión social y el tratamiento a problemáticas socioculturales que afectan la proyección del crecimiento social.

Muy pronto llegarán a los consejos populares, a la casa de cultura, a instituciones docentes y proyectos comunitarios no solo como una fuerza de trabajo altamente calificada, sino como agentes de cambio, como esos “mejores profesionales y mejores personas” listos para abrir, desde lo social y la cultura, una nueva ventana hacia el desarrollo local sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *