
El Día Mundial del Niño, celebrado cada 20 de noviembre, es una oportunidad para crear conciencia en las escuelas y en la sociedad en general que todos los niños y niñas estén protegidos, seguros, con salud y educación, independientemente del lugar de su nacimiento o procedencia.
Dedicar un día mundial a la infancia sirve para hacer un llamamiento a las necesidades de los más pequeños, así como reconocer la labor de las personas y profesionales que trabajan a favor de los niños y niñas.
En 2025, la campaña de esta efemérides se centra en el lema Mi día, mis derechos, con la firme apuesta de escuchar a niños y niñas sobre su vida cotidiana, sus aspiraciones y los obstáculos que enfrentan.
En el año 1959 las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, contentiva de 10 principios. Posteriormente, en el año 1978 el gobierno de Polonia presentó una versión provisional de, aprobando la versión final en el año 1989.
La aplicación de esta Convención es de carácter obligatorio para los 194 Estados que la han ratificado a nivel mundial, definiendo las obligaciones y responsabilidades de padres, maestros, profesionales de la salud, así como de los niños y niñas.
Por otra parte, el Comité de los Derechos del Niño está conformado por expertos en la infancia, procedentes de varios países, quienes monitorean el cumplimiento del articulado estipulado en la Convención que establece un conjunto de derechos.
Entre ellos destacan: los relativos a la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.
Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones menores de cinco años murieron el año pasado, por causas que podían haberse prevenido.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es un organismo internacional creado por las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1946 (denominado inicialmente como Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia), con la finalidad de satisfacer las necesidades de emergencia de los niños en Europa y China después de la guerra.
En el año 1953 pasó a formar parte permanente del Sistema de las Naciones Unidas, cambiando su denominación como se conoce en la actualidad. Está dedicado a abordar las necesidades de largo plazo de niños y mujeres de los países en desarrollo.
