“Puede o no haber una guerra en el Caribe”, dice historiadora cubana

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 24 noviembre, 2025 |
0

Santiago de Chile.- (PL) El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe es un peligro hoy no solo para esa subregión, sino también para toda América Latina, advirtió aquí la doctora cubana en Ciencias Históricas María Elena Álvarez.

La también profesora titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales participó en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) en un conversatorio sobre “Luchas antiimperialistas y el derecho a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”.

En declaraciones a Prensa Latina explicó Álvarez que la situación en el Caribe es muy complicada, sobre todo porque Estados Unidos ha perdido hegemonía en el mundo y entonces está tratando de retomar y afianzar posiciones en lo que siempre consideró como su patio trasero.

“Puede o no haber guerra, pero en la práctica podría generarse un incidente en el que no solo estén amenazados los países del Caribe, sino todos los latinoamericanos”, advirtió.

Bajo el pretexto de la lucha antidrogas, Estados Unidos envió al área a su mayor portaaviones, desplegó efectivos, inició maniobras militares y ordenó ataques contra lanchas supuestamente dedicadas al trasiego de estupefacientes.

Esta acción de fuerza le ha costado ya la vida a más de 80 personas, recordó.

Washington continúa, además, su política de amenazas contra Venezuela y el viernes la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos instó a los vuelos comerciales a extremar la precaución al sobrevolar ese país, lo cual llevó a varias aerolíneas a cancelar viajes a Caracas.

En su conversación con Prensa Latina, la historiadora cubana abordó también la situación en el Medio Oriente.

“En Gaza hemos sido testigos de la matanza, la destrucción, el genocidio contra un pueblo que en definitiva está defendiendo su derecho a existir”, dijo, y añadió que allí se puso en evidencia la crisis del derecho internacional.

Para la investigadora, tal vez lo más triste es que la ONU santificó el plan para Gaza propuesto por Estados Unidos, una potencia que apoya a Israel y nunca ha defendido a Palestina.

Ese plan no incluye la fundación del Estado Palestino, no dice cómo se va a establecer la fuerza que quiere Donald Trump, pero lo más terrible es que no condena a Israel, ni le exige nada y entonces sigue bombardeando, denunció.

La profesora cubana integró un panel en la Sech donde participaron también el académico de la Universidad de Chile Juan Carlos Aguirre y el escritor y analista político Omar Cid.

Entre los asistentes al encuentro estuvieron el embajador de Cuba en Chile, Oscar Cornelio Oliva, miembros del cuerpo diplomático, dirigentes de partidos políticos y organizaciones sociales y humanitarias, académicos, amigos de la isla y otras personalidades.

El diplomático cubano informó que en marzo del año próximo se va a celebrar en La Habana un evento académico y científico por los 30 años del funcionamiento de la Helms Burton, una ley para la internacionalización y el endurecimiento del bloqueo contra su país.

La profesora titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales visitó aquí varios centros universitarios, participó en eventos como el Mes de los Afrodescendientes en Arica e intercambió con estudiantes y docentes sobre los problemas más relevantes de la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *