Adelantan Fihav novedades para temporada alta de turismo en Cuba

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 26 noviembre, 2025 |
0

La Habana.- (PL) La temporada alta de turismo en Cuba trae novedades como las mejoras en los suministros, explicó el ministro de la cartera, Juan Carlos García en el contexto de la Feria Internacional de La Habana, Fihav 2025.

En declaraciones a la prensa luego de inaugurar el área temática Cuba Única del Ministerio del Turismo en Fihav -hasta el 29 de noviembre-, García explicó que los abastecimientos mejoraron considerablemente en menos de un año tras abrir cuatro mercados mayoristas con empresas de capital 100 por ciento extranjero para gestionar la logística con destino a los hoteles.

Adelantó que en esta jornada el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, realizará varios anuncios que favorecerán la entrada de capital foráneo, y aumentar la gestión del empresariado en Cuba.

El desarrollo del sector turístico, dijo, está marcado por la inversión extranjera, casi el 70 por ciento está basado en alguna de sus modalidades para aumentar la gestión, al tiempo que promocionan el arrendamiento de hoteles a fin de otorgar mayor autonomía al empresariado que invierta en el turismo.

Sobre su reciente visita a Canadá, comentó que aprecia un escenario favorable para el Caribe, a partir de la posición adoptada por el pueblo canadiense de no consumir productos estadounidenses, de ahí que un volumen de los viajeros que visitaban La Florida a Las Vegas busque nuevos destinos en invierno.

Ante la preocupación por el paso del huracán Melissa por la zona oriental, dijo, el sector demostró el poder organizativo y la seguridad de Cuba, incluyendo la gestión contra huracanes al no tener ningún fallecido, eso es un gran éxito, hubo clientes que se trasladaron a su país de origen (por decisión propia) y otros hacia Ciego de Ávila principalmente a Cayo Coco.

En cuanto a la venidera Feria Internacional del Turismo a celebrarse en 2026, Varadero, Matanzas, subrayó que esa edición estará dedicada a Canadá, muestra de una estrategia comercial sólida, y aunque dedicada al sol y playa mostrará otras posibilidades.

También hay muchas potencialidades para desarrollar el mercado latinoamericano, la apuesta es encontrar nuevos mercados y recuperar otros como los mexicanos, además de Colombia, Perú, Brasil, Argentina, naciones emisoras en crecimiento que podrían consolidarse en 2026, pero requieren mayor promoción y publicidad, tarea en la cual se encuentran desde hace más de un año

García reflexionó que no deben descuidarse los resultados en mercados como Rusia que a pesar de las dificultades se mantiene en números similares a años anteriores, y de lograrse algunas acciones con las aerolíneas mejorar, y añadió que en diciembre comenzará un vuelo de Cubana de Aviación desde Alemania.

Aunque existe un agresivo escenario para destruir el turismo hacia Cuba, la Isla encuentra una brecha para avanzar, apostilló, nuestra planta hotelera está lista para operar, y muchas instalaciones fueron remodeladas. La preocupación sería la calidad de los servicios en toda la cadena de valor desde el aeropuerto.

En referencia al mercado chino, consideró su elevado potencial y a su juicio en 2026 alguna compañía turoperadora China podría llegar a Cuba, aunque persiste el reto de la lejanía, de ahí que la estrategia sea impulsar como multidestino, tema en el cual existen avances.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *