
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, recorre por quinta ocasión hoy zonas afectadas por el huracán Melissa en la provincia de Granma, para constatar el avance de las acciones de recuperación.
Las comunidades Grito de Yara y Miradero, una de las más impactadas por las inundaciones causadas a razón de las lluvias del evento meteorológico en el municipio de Río Cauto, constituyen el centro de la agenda de trabajo del mandatario cubano.
En su intercambio con la comunidad Grito de Yara, el presidente cubano dialogó primeramente con el personal del consultorio médico de familia Juan Vitalio Acuña y reconoció la labor de los doctores y enfermeras que allí trabajan.
“Nos enmarcamos en la etapa de recuperación, donde estamos trabajando en nuestro plan de higienización”, declaró Yoni Álvarez, presidente del Consejo de Defensa de Zona.
“El principal problema es el acceso al agua potable, pero tenemos una potabilizadora de agua que nos ayuda”, aseguró Álvarez.
Por otro lado estamos inmersos en distribuir de los colchones y techos, no vamos a detenernos hasta que el último recurso sea entregado, comentó Álvarez a Díaz-Canel.

Luego, el máximo dirigente de la República fue recibido por pobladores y autoridades locales de Miradero, zona igualmente afectada por el paso del evento meteorológico.
En la ocasión, Ydael Pérez Brito, Ministro de Agricultura manifestó que muchos de los cultivos han sido severamente impactados; pero es fundamental que unamos esfuerzos para restablecer nuestras tierras y garantizar que podamos seguir produciendo los alimentos que nuestra nación necesita.
Al cuantificarse los daños en la comunidad resultaron afectadas unas 468 casas; de estas viviendas dañadas, 28 presentaron derrumbes parciales y dos totales debido al desbordamientos de la vía fluvial.
“En todos los años que resido aquí nunca habíamos visto un fenómeno así, se perdieron muchas cosas; pero estamos profundamente agradecido por las donaciones que hemos recibido, la bodega de aquí llegan los productos y de ahí son trasladados hasta cada uno de los poblados. Entraron dos paquetes de pastas, un litro de aceite por persona, un kilo y medio de arroz y 900 gramos de chícharo”, aseguró Hortensia Lago Rondón, delegada del consejo popular Cauto del Paso.
Durante su recorrido en periplos anteriores a este territorio, dialogó con los vecinos insistiendo en la solidaridad y la organización para avanzar en la reconstrucción, y llamó a mantener disciplina, sensibilidad y transparencia en el proceso.
Dos semanas atrás, el Presidente inspeccionó el hospital móvil donado por la India y destacó la importancia de la atención médica y la vigilancia epidemiológica frente al dengue y el chikungunya.
Se informó sobre la recuperación de la electricidad, telefonía y agua, así como la distribución de alimentos y el reinicio de la siembra de cultivos de ciclo corto para garantizar la seguridad alimentaria.
En esa oportunidad, Díaz-Canel subrayó la necesidad de controlar precios, evitar especulaciones y perfeccionar las medidas de protección civil, incluyendo planes de desastres y traslado de viviendas desde zonas vulnerables.
El municipio de Río Cauto sufrió uno de los mayores desbordamientos de su vía fluvial en décadas, lo que provocó graves inundaciones y daños en viviendas. Muchas familias perdieron pertenencias básicas, quedando expuestas a condiciones precarias en medio del proceso de recuperación.
Las afectaciones alcanzaron también al sector agrícola, con daños en los cultivos de arroz, plátano y granos, además de la pérdida de cabezas de ganado, aves y cerdos. Estos impactos comprometieron la producción de alimentos y la economía local, obligando a priorizar la siembra de ciclo corto para restablecer progresivamente el potencial agrícola.
(Nota en Construcción)
