Reconoce Díaz-Canel avance de la recuperación en Granma tras el paso del huracán Melissa

Share Button
Por Gisel García Gonzalez y María Karla Castillo Bavastro | 26 noviembre, 2025 |
0
FOTO Marlon García Zayas

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, reconoció hoy en Río Cauto, los esfuerzos conjuntos de las autoridades y el pueblo de la provincia de Granma, para avanzar en la recuperación tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país en octubre último.

En su quinta visita a la provincia después del embate del fenómeno natural, destacó el ambiente de trabajo, confianza en la Revolución, y compromiso, percibido en las comunidades de Grito de Yara y Miradero donde intercambió con pobladores, quienes agradecieron el acompañamiento de sus dirigentes.

Teniendo en cuenta la magnitud de las afectaciones de un territorio en el que se protegieron más de 128 mil personas debido a las inundaciones, y las pérdidas incluyeron cerca de 57 mil hectáreas de cultivos, se trabajó arduamente en el restablecimiento de los servicios básicos, las labores de higienización y la distribución de las donaciones y alimentos, con prioridad en las comunidades más afectadas y los segmentos poblacionales vulnerables.

Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, resaltó que los municipios de Bayamo, Manzanillo, Yara y Bartolomé Masó, están en condiciones de pasar a la normalidad si así lo decide el Estado Mayor de la Defensa Civil, y se mantendrían en la fase recuperativa Río Cauto, Cauto Cristo, Guisa, Jiguaní y Buey Arriba.

Informó sobre el restablecimiento de la telefonía fija y móvil al 100 por ciento y el completamiento del servicio eléctrico en los próximos días con la solución de averías que aún afectan a tres mil clientes en los municipios de Guisa, Buey Arriba y Jiguaní.

Explicó que se encuentran todavía protegidas 76 personas en ocho centros y en categoría de asistidas se mantienen 17 familias; además, se trabaja en el acondicionamiento de 13 instituciones educativas, en seis de las cuales será posible el regreso a clases el próximo lunes y cuyos alumnos han continuado el curso en casas de maestros y vecinos.

Ortiz Barceló refirió que el servicio más afectado es el abasto de agua, con situaciones complejas en Manzanillo y Vado del Yeso, en Río Cauto, y significó la recuperación de dos mil 300 hectáreas de cultivos más y otras 700 cabezas de ganado.

En la reunión en la que participaron el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca y la vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yanetsy Terry Gutiérrez, se conoció que hoy se logró abrir el paso de Santa Bárbara, en Guisa, y están a punto de concluir las labores para el acceso a San Pablo de Yao, en Buey Arriba. De los 207 deslizamientos de tierra han sido resueltos 89. Las comunidades incomunicadas han recibido alimentos y recursos empleando vías alternativas como las arrias de mulos.

Díaz-Canel Bermúdez se interesó por la entrega de donaciones y recursos, el abasto de agua, los servicios de salud y necrológicos y la disposición de oficinas de trámites, de las cuales funcionan 46 que deben incrementarse, según orientó.

Insistió en el necesario control de la epidemia de arbovirosis e indicó trabajar aceleradamente en la entrega de los materiales de la construcción disponibles, sobre todo las tejas, de las cuales han arribado a la provincia 20 mil, para que pueda iniciarse la recuperación de las cubiertas dañadas total o parcialmente.

El Mandatario afirmó que se ha avanzado, pero aún queda mucho trabajo, pues la recuperación de las viviendas y la infraestructura llevará más tiempo.

Acompañado por miembros del Consejo de Ministros, visitó las comunidades de Miradero y Grito de Yara, pertenecientes al consejo popular Cauto del Paso, en el municipio de Río Cauto, para comprobar el avance del proceso de recuperación.

En su intercambio con la comunidad de Grito de Yara, el Presidente de la República, dialogó primeramente con el personal del consultorio del médico y la enfermera de la familia Juan Vitalio Acuña y reconoció la labor de los doctores y enfermeras que allí trabajan.

“Nos enmarcamos en la etapa de recuperación, donde estamos trabajando en nuestro plan de higienización, hoy lo estamos llevando hacia los barrios afectados en zonas bajas, declaró Yony Álvarez Aldana, presidente del Consejo de Defensa de Zona en Grito de Yara.

“El principal problema es el acceso al agua potable, pero contamos con el apoyo del Consejo de Defensa y tenemos una potabilizadora de agua; por otro lado estamos inmersos en distribuir los colchones y techos, no vamos a detenemos hasta que el último recurso sea entregado, aseguró Álvarez Aldana.

Miradero, zona igualmente afectada por el paso del evento meteorológico, dio al Presidente de la República una cálida acogida.

“Se que muchos de los cultivos han sido severamente afectados, pero es fundamental que unamos esfuerzos para restablecer las siembras y garantizar que podamos seguir produciendo los alimentos que nuestra nación necesita”, explicó Ydael Pérez Brito, ministro de Agricultura.

La comunidad tuvo afectaciones en 468 casas con un déficit de 867 colchones, de estas viviendas dañadas, 28 presentaron derrumbes parciales y dos totales debido al desbordamientos de su vía fluvial.

“En todos los años que he residido aquí nunca habíamos visto un fenómeno así, se perdieron muchas cosas, pero estamos profundamente agradecidos por las donaciones que hemos recibido, a la bodega de aquí llegan los productos y de ahí son trasladados hasta cada uno de los poblados pertenecientes al consejo popular”, aseguró Hortensia Lago Rondón, delegada del consejo popular Cauto del Paso.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *