Con una nueva estructura quedó constituida la Delegación del Ministerio de la Agricultura, en la provincia de Granma durante ceremonia efectuada, este sábado, en el teatro del Partido en la ciudad de Bayamo.
Este paso forma parte del proceso de reordenamiento composicional y estructural que lleva a cabo el país en correspondencia con la implementación de los lineamientos de la política económica y social de del Partido y la Revolución.
Ejercer el control del cumplimiento de las políticas del Estado, sobre la producción agropecuaria y forestal, propiedad y posesión de la tierra y el empleo de la misma, fomento del movimiento cooperativo y campesino, entre otras son las misiones encargadas a esta entidad, dijo Roberto León Acosta, director general de genética y control pecuario del Minagr, al dar a conocer el documento base.
Miguel Rosales Román, delegado provincial, informó del cumplimiento de los principales renglones productivos con la excepción de la cosecha de tomate, con el 86 por ciento, de las siete mil toneladas planificadas, y que estuvo afectada por situaciones climatológicas.
Rosales Román explicó de las perspectivas del territorio de aumentar los volúmenes de producción por la vía de los altos rendimientos agropecuarios con la aplicación de la Ciencia y la Técnica y mejor aprovechamiento de las áreas bajo sistema de riego.
En la actividad fueron presentados los directivos designados para ocupar los cargos en condición de delegado, subdelegados, jefes de departamentos y secciones, además de las atribuciones y obligaciones, quienes a continuación firmaron el Código de Ética.
Aresquis Hernández Ramírez, miembro del Buró provincial del Partido, en el resumen, destacó la significación de este acto que va más allá del cambio estructural y que exige de una filosofía individual de hacer a cada cual lo que le corresponde y dejar atrás la mentalidad obsoleta para construir el socialismo prospero y sostenible
Subrayó Hernández Ramírez que en ese propósito tiene la agricultura la responsabilidad de aportar progresivamente a la balanza de pago, contribuir a sustituir la importación de alimentos que se pueden producir en el territorio y disminuir la dependencia de financiamientos externos.